Aunque no todos los modelos routers no tengan, la mayoría de los que entregan las operadoras permiten aumentar la potencia de salida de la señal de fibra. Por lo general, los enrutadores que ceden las empresas al contratar sus servicios de Internet dan acceso a configuraciones avanzadas y, en ocasiones, hay una función que permite mejorar la cobertura de la red WiFi.
El primer paso para acceder a ello es entrar en los ajustes del router. Para esto, escribe la dirección IP de tu conexión en la barra de búsqueda de tu navegador web de confianza desde un ordenador. Si no conoces cuál es, entra en la página www.cual-es-mi-ip.net o escribe ipconfig en el Símbolo de Sistema de Windows. Al escribir la IP como una URL, accederás a un sitio web de inicio de sesión. Escribe las credenciales correspondientes para entrar en los ajustes del router, que deberían aparecer en la pegatina de la parte trasera del dispositivo WiFi.
¿Cómo aumentar la potencia del router?
Dentro de la configuración del router, suele haber un apartado destinado a los ajustes avanzados o «Modo experto». Si te sale esta opción, haz clic en ella y busca los que estén relacionados con la red WiFi. También es posible que tengas que entrar primero en ajustes del WiFi y, dentro, te aparezcan opciones avanzadas relacionadas.
En la prueba realizada hemos entrado en un router Sercomm FG824CD de Vodafone. Para acceder a la función oculta, hemos tenido que activar el «Modo experto» que, como ves en la imagen que hemos compartido, está en el desplegable de arriba. Generalmente, al iniciar sesión, aparece activado el «Modo básico», por lo que este paso es importante.
Una vez dentro de la configuración WiFi o WLAN avanzada, nos saldrá la opción de modificar la «Intensidad de la señal«, «Fuerza de la señal», «Potencia», «Ajuste de la potencia de transmisión» o algo parecido. Asegúrate que esté «Alta» o «Máxima» en todas las redes (tanto 2,4 GHz como 5 GHz). Con esto no basta, también deberás asegurarte de guardar tus cambios. Para ello, desliza hacia abajo y dale a «Guardar» o «Aplicar».
En teoría, esta función hará que el router emita con más fuerza la señal WiFi. De este modo, tus dispositivos se podrán conectar desde distancias más lejanas. Este tip puede solucionar los problemas de conexión en las habitaciones que estén más alejadas del router, o incluso permitir que te conectes desde la entrada de tu casa o el jardín.
Para mejorar la calidad del servicio en aplicaciones que requieren baja latencia, como plataformas de streaming o de videollamadas, convierte también tener habilitada la función WMM. Estas son las siglas de WiFi Multimedia, una certificación de la WiFi Alliance que prioriza el tráfico de la red en casos en los que se estén llamando o viendo series o películas en Netflix u otra app similar.
Fuente: adslzone



