Paso clave en materia de conectividad a nivel europeo. Tras varias semanas rodeados de interrogantes sobre la decisión de Bruselas a la hora de asignar el uso de frecuencias 6 GHz, con las grandes telecos y los principales operadores WiFi interesados, finalmente hemos conocido la decisión de la Comisión Europea.

El Grupo de Política del Espectro Radioeléctrico desveló, durante las últimas horas del día de ayer, el dictamen definitivo sobre esta cuestión, decantándose por las operadoras móviles. El organismo europeo confirmó la asignación de 665 o 700 MHz del espectro en el rango 6,425-7,250 GHz exclusivamente para el uso móvil, en lo que se considera una decisión clave para el futuro del 6G continental.

antena-red-movil-1

Un mínimo de 200 MHz por operador

La asignación ha sido bien recibida por parte de los principales implicados del sector, puesto que asegurará un mínimo de 200 MHz por operador, lo que se considera suficiente para el desarrollo y lanzamiento del 6G a nivel europeo. Una decisión que va a permitir a nuestro continente rivalizar con algunos de los países que llevan más tiempo apostando por el uso de esta tecnología para convertirse en pioneros.

Durante la primera fase, el RSPG ha confirmado la asignación de 540 MHz prioritarios para el uso móvil. Se espera que próximamente se confirme la asignación de otros 160 MHz que, si terminan en manos de los operadores de forma definitiva, les permitirían obtener hasta 700 MHz.

No obstante, no conoceremos de manera oficial la decisión sobre este segundo paquete antes de noviembre de 2027.

125 MHz sin designar

Hasta ahora, hemos mencionado la primera asignación del paquete de hasta 540 MHz y de una potencial asignación de otros 160 MHz. Además, queda un tercer pack por decidir del que todavía se desconoce si caerá en manos de las telecos o de los operadores WiFi, muy interesados también. En este caso, es un pack de otros 125 MHz.

Las compañías de telefonía llevan tiempo alertando sobre la necesidad de recibir el mayor volumen de altas frecuencias posible, puesto que necesitan dicho espectro para continuar desarrollando la tecnología 6G que, a su vez, va a ser imprescindible para una gran cantidad de sectores. Con esta noticia, Bruselas les ha dado una importante dosis de tranquilidad.

Rango de Frecuencia Ancho de Banda Uso Designado Estado
5.925 - 6.425 GHz 480 MHz Wi-Fi 6E / 7 (sin licencia) Ya operativo
6.425 - 7.125 GHz 540 MHz Redes móviles 5G/6G (con licencia) Acordado (Nov 2025)
Adicional (dentro de 6.425-7.125 GHz) 160 MHz Potencial para redes móviles Pendiente de decisión (2027)
Restante 125 MHz Uso futuro sin designar En estudio

El 6G se lanzará en la década del 2030

El GSMA, la organización global que representa a más de 1.150 operadores de telefonía móvil, indica en su página web que “Europa necesita reforzar su posición en cuanto a calidad, velocidad y resiliencia de las redes móviles”, al mismo tiempo que confirma la necesidad de competir con otros mercados en crecimiento que llevan tiempo invirtiendo en ellas, como es el caso de Asia Oriental y de los Estados Unidos.

Por último, concluye que “Europa tendrá que seguir avanzando en el apoyo a las necesidades actuales para el lanzamiento de la 6G en la década de 2030”.

Por tanto, las compañías deben continuar trabajando en el desarrollo de la nueva conectividad 6G que deberá llegar durante los próximos años y que será necesaria para el desarrollo de industrias como la conducción autónoma o la Inteligencia Artificial, entre otras. La decisión de la Comisión Europea es fundamental para que los operadores se aseguren que tienen ante sí el escenario ideal sobre el que trabajar.

 

Fuente: El Economista | adslzone