Conectar nuestros dispositivos por WiFii siempre es más cómodo y sencillo que a través del cable. Sin embargo, es necesario asumir una serie de limitaciones en el camino que pueden provocar que nos planteemos dos veces nuestra decisión.
Uno de los principales hándicaps tiene que ver con la estabilidad de la conexión. Y es que pese a que las redes WiFi han mejorado lo suficiente como para ofrecernos una experiencia prácticamente perfecta, en ocasiones experimentamos pequeños cortes o interrupciones en nuestra Smart TV cuando vemos un vídeo o una película que pueden perjudicar nuestra experiencia de usuario.
La solución, por suerte, es mucho más rápida de lo que parece: un cambio de banda de la red WiFi a la que estamos conectados es más que suficiente en muchos casos. Pero, ¿cómo podemos escoger la banda correcta?
Qué diferencias hay entre la banda 2,4 Ghz y la 5Ghz
Lo primero que debemos tener en cuenta es que no existe una banda que sea mejor que otra, sino que todo dependerá de cuáles son nuestras necesidades. Ambas bandas se diferencian por lo siguiente:
- La cobertura de la banda: La banda de 2,4 Ghz ofrece velocidades más lentas, pero es capaz de superar las clásicas barreras arquitectónicas que están en cualquier hogar, como las paredes o las puertas. Por el contrario, la banda de 5 GHz ofrece más velocidad, pero pierde potencia si tiene que superar cualquier tipo de barrera.
- La velocidad: Como hemos anticipado, la velocidad que nos ofrecen ambas bandas es diferente. Si quieres priorizar la velocidad, deberás optar por la banda 5 Ghz, puesto que es mucho más rápida que la de 2,4 Ghz.
- Saturación de la banda: En el caso de que tengas muchos dispositivos conectados a la red, las bandas de 5 Ghz soportan mejor la saturación que las de 2,4 Ghz, cuando su estabilidad se ve perjudicada.
Cuándo optar por la banda de 2,4 Ghz
Un aspecto determinante para tomar la mejor decisión es conocer si el router y la Smart TV desde la que nos vamos a conectar están en la misma habitación o no. Ya hemos mencionado que la banda de 2,4 Ghz es más estable y es capaz de superar las habituales barreras arquitectónicas, pero ofrece una menor velocidad.
Por lo tanto, lo ideal es que utilices esta banda si tu Smart TV y tu router se encuentran en habitaciones separadas, al alcanzar un mayor radio de cobertura. No obstante, estaremos expuestos a posibles interferencias por parte de nuestros vecinos u otros dispositivos que se encuentren a nuestro alrededor conectados a la misma banda.
¿Y por la de 5 Ghz?
Por el contrario, si tu router y tu Smart TV están en la misma habitación, y estás sufriendo algún corte que te impide tener una buena experiencia, te recomendamos que cambies a la banda 5 Ghz, puesto que te ofrecerán una mayor velocidad.
Es importante que recuerdes que su alcance es menor a la banda mencionada previamente, pero si ambos dispositivos se encuentran próximos entre sí, te ofrecerá los mejores resultados, incluso cuando quieres disfrutar de contenido en 4K.
Las pequeñas interrupciones en la experiencia de visualización son normales cuando nos conectamos de forma inalámbrica a la red. No obstante, un uso adecuado de las bandas que tenemos a nuestra disposición es la clave para disfrutar de la mejor calidad posible.
| Característica | Banda 2.4 GHz | Banda 5 GHz |
|---|---|---|
| Velocidad Máxima Teórica | ~150 Mbps | ~1.3 Gbps (1300 Mbps) |
| Alcance y Cobertura | Mayor (ideal para casas grandes) | Menor (ideal para la misma habitación) |
| Penetración de Obstáculos | Alta (atraviesa paredes con más facilidad) | Baja (muy sensible a paredes y muebles) |
| Interferencias | Alta (saturada por otros dispositivos y redes vecinas) | Baja (menos congestión, conexión más estable) |
| Mejor para... | Navegación general, si el router está lejos. | Streaming 4K, juegos online, si el router está cerca. |
Fuente: adslzone
