Aunque el Black Friday es originalmente de Estados Unidos, llevamos más de una década celebrándolo en España. Apple y MediaMarkt fueron las primeras en lanzar descuentos irresistibles ese día. En la actualidad, Amazon, AliExpress, PcComponentes y muchas tiendas online más se suman cada año. Algunas incluso empiezan con las rebajas semanas antes del último viernes de noviembre.
Los ciberdelincuentes aprovechan el aumento en compras
Según un análisis realizado por Salesforce, el gasto medio por español en el Black Friday de 2024 fue de unos 215 euros, situando a España en el quinto puesto entre los países europeos. En estas fechas, confiamos más en productos rebajados y compramos sin pensar en que podría tratarse del «gancho» de un ciberestafador para que compartamos información confidencial.
Tipos de estafas online más habituales en Black Friday
Los expertos de NordVPN explican que las ciberestafas que se esperan en el Black Friday de este 2025 son:
- Cupones, tarjetas regalo y vales falsos. Usan páginas falsas para pedirte datos a cambio de códigos de descuento u otro tipo de cupones o promociones.
- Phishing. Crean webs que suplantan la identidad de ecommerces legítimas, como Amazon, AliExpress u otras tiendas con apariencia confiable.
- Estafas de verificación de cuenta. Te llega por correo o SMS un mensaje de un supuesto inicio de sesión sospechoso.
- Falsas de entregas o pedidos. Aprovechando que muchos usuarios compran por Internet, mandan mensajes relacionados con entregas o pedidos, indicando que el «cliente» debe facilitar cierta información para recibir el paquete.
- Anuncios falsos. Los ciberdelincuentes anuncian falsos productos en redes sociales (TikTok, Instagram, Facebook…) para que piques. Así, consiguen tu dinero.
Consejos para evitar fraudes en tus compras
La Policía Nacional, en colaboración con la Agencia Española de Protección de Datos y el Instituto Nacional de Ciberseguridad, han creado una guía para asegurarse de que los españoles compramos de forma segura por Internet. Hay 10 pasos importantes que debes seguir siempre al hacer la compra online, pero especialmente en Black Friday, donde hay todavía más cantidad de timos:
- Compra en páginas que te inspiren confianza
- En la web, debe aparecer el responsable de la tienda y su ubicación
- Comprueba que la tienda online es segura y proporciona toda la información que necesitas sobre consumo y tratamiento de datos personales
- Utiliza una tarjeta de uso exclusivo para compras online, como la tarjeta desechable de Revolut, por ejemplo.
- Desconfía de las ofertas demasiado atractivas.
- Verifica que tus dispositivos están actualizados y que la conexión es segura.
- Nunca envíes dinero en efectivo y usa un método de pago fiable.
- Los comercios con sellos de confianza ofrecen mayores garantías
- La web debe dar la opción de desistir de una compra o contrato sin tener que dar explicaciones en los 14 días posteriores.
- Si desistes o haces uso de la garantía, no debe costarte más dinero.
¿Qué pasa en WhatsApp?
Bleta, una empresa desarrolla software y aplicaciones móviles para personas con bajas competencias digitales, explica que las estafas cibernéticas en WhatsApp también crecen por estas fechas. Según datos del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), los fraudes dirigidos a mayores de 60 años han crecido un 23% en el último año. Por ese motivo, la firma tech da otras recomendaciones que debemos activar en WhatsApp para que sea más seguro en Black Friday:
- Limitar la foto de perfil a «Mis contactos». Así, evitarás que dupliquen tu imagen para generar confianza a tus seres queridos.
- Desactivar la ubicación en tiempo real. «Compartirla durante horas o días permite a terceros conocer rutinas, domicilios o desplazamientos, información muy valiosa para ciberdelincuentes y timadores», explica Bleta.
- Silenciar llamadas y bloquear mensajes de desconocidos. Así evitarás falsas campañas de Black Friday o las estafas en las que se hacen pasar por repartidores, bancos o el soporte técnico de alguna marca.
- Revisar quién puede ver la «Última vez». Es importante que solo lo vean tus contactos, ya que un ciberdelincuente podría controlar cuándo estás conectado.
- Controlar quién puede añadirte a grupos. Desde los ajustes de WhatsApp puedes restringir tu entrada a grupos y obligar a que te manden un enlace de invitación.
- Desconfiar de enlaces o códigos QR recibidos. Si te llega una oferta o sorteo por WhatsApp, no hagas clic. Sobre todo si parece demasiado bonito para ser verdad, posiblemente se trate de una estafa.
«Aunque WhatsApp sea una aplicación segura, los estafadores aprovechan la inexperiencia digital para contactar con quienes desconocen estos mecanismos», concluye Gerard Pinar, director de operaciones de Bleta.
Fuente: adslzone



