Miércoles, Diciembre 06, 2023

¿WiFi gratis? Cuidado, te pueden robar las contraseñas fácilmente

peligro_wifi.jpg

Aunque en el mercado disponemos de algunas tarifas para navegar en Internet desde casa o a través del teléfono móvil por muy poco dinero, todavía seguimos buscando esa opción más económica con la que ahorrarnos unos euros. Pero tras ese cebo a veces se esconden serios riesgos para nuestra seguridad en la red, como ocurre con el servicio gratuito que ofrecen compañías como Smart WiFi.

El último caso que se ha conocido a la hora de comprometer los datos personales del usuario en Internet ha llegado desde Rusia, y es que una empresa de aquel país, Smart WiFi, que ofrece el servicio de acceso inalámbrico a cafeterías y bares de Rusia, compromete los datos de los perfiles de usuarios de redes sociales al acceder a través de su servicio.

Y es que en muchos de estos servicios de WiFi público se requieren las credenciales de acceso a través de un sitio que requerirá un registro previo por parte del usuario, pero la novedad con Smart WiFi es que utiliza los registrados en la VKontakte, la red social más popular de Rusia, para identificar a quien accede. El problema en este caso, es que los datos no se registran en la página de la red social sino que lo hacen en la propia compañía de WiFi a través de una conexión no cifrada, con lo que estas credenciales pueden estar siendo expuestas a ojos indiscretos.

El problema de otorgar permisos a aplicaciones en Internet sin saberlo

El otro “riesgo” oculto que entraña navegar por Internet con la conexión de Smart WiFi es que los usuarios están dando a la compañía el acceso a sus datos personales privados, vinculándolos además a la red social y otorgando el permiso para realizar publicaciones en ella. Este otro riesgo es más grave, ya que el usuario no está siendo informado de la instalación de la aplicación en el perfil de VKontakte. Este problema fue dado a conocer en YouTube por parte de unos usuarios afectados.

A pesar de que la mayoría de redes sociales ya usan el protocolo seguro HTTPS, para dotar de cifrado cualquier comunicación de datos que hagamos con la página, es conveniente extremar las precauciones de seguridad y desconfiar de páginas cuya URL difiera de la dirección web mostrada, ya que pueden enmascarar un sitio falso con el objetivo de comunicar nuestros datos de acceso y contraseñas a un pirata informático Lo mejor es que si no estamos seguros de que una red WiFi abierta o gratuita es segura, es evitar la misma para ahorrarnos problemas mayores

¿Soléis conectaros a redes WiFi públicas con vuestro móvil o portátil?

Quizá te interese…

 

Fuente: Kaspersky Lab | adslzone

Compártelo. ¡Gracias!

 

Grupo Digital de Ayuda! Tu portal de informacion e ayuda.

¿Quién está en línea?

Hay 91 invitados y ningún miembro en línea

Contador de Visitas

13965766
HoyHoy139
AyerAyer398
Esta semanaEsta semana937
Este mesEste mes2721
Total de VisitasTotal de Visitas13965766

Día con más
visitantes

08-01-2023 : 1299

Gracias por su visita