Las nuevas tecnologías suponen una mejora sustancial a la hora de gestionar cualquier tarea, pero también nos pueden jugar una mala pasada. Dentro del terreno digital, la navegación por aplicaciones e Internet puede acabar convirtiéndose en la peor experiencia de nuestras vidas. Y todo ello por haber descargado un archivo que no debíamos.
De acuerdo con esta explicación, la DGT acaba de recordar a todos los conductores y resto de usuarios que eliminen todo rastro de correo que consideren como sospechoso. Pero, ¿cómo saber si es realmente un engaño?
El nuevo correo que suplanta a la DGT
Después de haber acontecido varios casos de suplantación de identidad, el último episodio se ha descubierto hace escasas horas y su presencia es más peligrosa de lo que imaginamos.
Vuelve la notificación de la multa falsa
¿Has recibido un email que se hace pasar por la DGT? Un nuevo intento de phishing está comenzando a llenar las bandejas de entrada de la dirección de correo de numerosas víctimas. La DGT ha conseguido detectarlo a tiempo y no ha dudado en trasladar la información a través de su cuenta oficial de X.
div style="text-align: left; margin-left: 20px; margin-right: auto;">
‼️🎣 Atención: Nuevo intento de #phishing por correo electrónico suplantando a la #DGT.
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) November 26, 2025
🤔 Recuerda que no enviamos NUNCA notificaciones ni por #SMS ni por #email.
❌ Si te llega este correo 👇 ignóralo, es un #fraude. pic.twitter.com/tYlIykJM2V
Tal y como se puede apreciar, el fraude viene acompañado de un escrito en el que se comunica una supuesta infracción «por aparcar indebidamente en una zona restringida». Por un momento, podría coincidir con un caso real que hayas tenido recientemente y dar la sensación de que se trata de un aviso completamente legítimo, pero nada más lejos de la realidad.
A continuación, se expresa el importe concreto de la multa, 35,99 euros, y se incita a realizar el pago en menos de 24 horas. Para ello, es necesario acceder a un enlace que te proporciona el remitente para introducir tus credenciales bancarias, así como tu nombre y otros datos sensibles. Es en ese preciso instante cuando hay que empezar a sospechar.
¿Cómo logran estafarte?
Plataformas de ciberseguridad como INCIBE recuerdan que el modus operandi de los ciberdelincuentes suele ser el mismo. Por medio de sistemas de envíos masivos de correos electrónicos y mensajes de texto, haciéndose pasar por la DGT, utilizan herramientas de persuasión para solicitar datos personales.
Después, hacen uso de un lenguaje urgente y amenazante para que el usuario no tenga tiempo de reacción y efectúe el pago lo más rápido posible. Con esto, los malhechores se aprovechan del desconocimiento de las personas para garantizar su éxito.
Identificación de Comunicaciones DGT: Auténticas vs. Phishing
| Elemento a Verificar | Comunicación Oficial y Legítima | Señal de Alerta (Correo Fraudulento) |
|---|---|---|
| Canal de Notificación | Correo postal certificado o Dirección Electrónica Vial (DEV). | Correo electrónico (email) o SMS. |
| Remitente del Email | No aplica (no usan email para multas). Para otros trámites, dominios oficiales como @dgt.es. | Dominios sospechosos como 'dgt-avisos.com', 'multas-dgt.org' o similares. |
| Nivel de Personalización | Datos precisos: matrícula completa, fecha, hora y lugar exacto de la infracción. | Saludos genéricos ('Estimado conductor') sin datos específicos del vehículo o la infracción. |
| Sentido de Urgencia | Plazos legales para el pago (20 días naturales para pronto pago). | Presión para pagar en 'menos de 24 horas' o 'de inmediato'. |
| Enlace de Pago | Dirige exclusivamente a la Sede Electrónica oficial: sede.dgt.gob.es. | Enlaces acortados o que dirigen a páginas web que imitan la oficial pero con URL distinta. |
Los consejos de la DGT para protegerte
Con el fin de evadir cualquier intento de fraude, la DGT recomienda denunciarlo en una oficina de policía o en el buzón de incidentes de INCIBE. Sin embargo, si has hecho el pago de la multa falsa, es necesario llevar a cabo una serie de trámites para asegurar tu privacidad:
- Llama a tu banco para cancelar inmediatamente tus tarjetas e impedir que los infractores puedan aprobar operaciones y transferencias.
- Recopila todas las pruebas necesarias, con capturas de pantalla de los correos para que quede en evidencia ante las autoridades.
- Haz una búsqueda en Internet de tu nombre o número de teléfono por si han sido publicados.
- Avisa a tus familiares de lo ocurrido para que rechacen cualquier comunicación en la que se hagan pasar por ti.
Huelga decir que la DGT nunca comunica sus sanciones por medio de correo electrónico o mensajes SMS. Solamente lo hace por correo postal o en los servicios electrónicos de la Dirección Electrónica Vial (DEV).
