Las amenazas que estamos aconteciendo durante los últimos años por parte de individuos especializados en materia de vulnerabilidad y agujeros de seguridad están aumentando a niveles vertiginosos. Sin ir más lejos, un informe publicado por el analista Thales, experto en ciberseguridad y defensa aeroespacial, llamado Threat Landscape Report, ha reflejado el panorama que se está aconteciendo en el mundo a lo largo del primer semestre de 2025, con datos muy preocupantes que avanzan los peores presagios y avecinan que España se encuentra en uno de sus momentos más críticos. Pero, para que entendamos el contexto, haremos hincapié en el concepto de ransomware.

¿Qué es el ransomware y por qué hay que temerlo?

Es posible que en algún momento hayas oído hablar de los ciberataques que toman el control de una red de ordenadores con el objetivo de obtener los datos del usuario y usarlos como moneda de cambio para adquirir cantidades ingentes de dinero. Esta es la definición de ransomware, un tipo de malware muy peligroso que intenta acabar con la reputación de todo aquel que acaba siendo víctima de apoderamiento de la información más valiosa.

Los colectivos que llevan a cabo esta práctica fraudulenta actúan en masa hacia organizaciones de alto nivel e investigan las vulnerabilidades que puedan llegar a presentar para acceder a los sistemas informáticos y descubrir documentos relevantes, ya sean de carácter financiero o personales. Cuando ya se han hecho con todo el botín, solicitan una cifra para que comience a iniciarse el rescate.

muchacho-adolescente-jugando-en-la-computadora-y-la-computadora-portatil

En España los ataques no paran de incrementarse

El pasado mes de diciembre, ya se pudo experimentar una de las situaciones más graves que se han experimentado hasta el momento, alcanzando un récord mundial en ciberataques a empresas e instituciones, y parece que este año va camino de ser superado nuevamente.

Tal y como describíamos al principio del texto, la tecnológica Thales ha puesto en circulación un ránking de países más atacados por incidentes de ransomware. España se sitúa ahora mismo en el séptimo puesto con un total de 79 ataques registrados, lo que supone un aumento del 61 % en relación al segundo trimestre del año 2024. Esta nueva revelación ha hecho que pierda un escalón y se sitúe en la parte alta de la tabla. No obstante, en Europa hay países más damnificados, como Alemania, Reino Unido e Italia, con 151, 141 y 92 ataques respectivamente, pero, a nivel global, Estados Unidos y Canadá son los territorios más hostiles.

A su vez, Akira continúa convirtiéndose en la amenaza más explotada en nuestro país, resultando hasta en 15 ocasiones el uso de este software malicioso. Sin ir más lejos, es considerada como de las más sofisticadas y activas desde su aparición en marzo de 2023, extorsionando más de 42 millones de dólares a más de 350 víctimas confirmadas.

Sectores más perjudicados

El escenario geopolítico se ha situado como uno de los escenarios más conflictivos debido en gran medida a presiones gubernamentales que se mantienen entre Rusia y Ucrania, que han cosechado ataques dirigidos a infraestructuras sensibles, como administraciones públicas y privadas y medios de comunicación. Así, el sector manufacturero ha sido el más perjudicado con 1.318 ataques, seguido de la consultoría, con 464, y del sector servicios, con 273 altercados.

La energía y la sanidad también han visto cómo los ataques se han acrecentado en la primera mitad del año, reflejando este último un total de 243 episodios de ransomware. Otros sectores que están en el punto de mira son la industria de defensa, debido a la importante financiación militar, y el sector aeronáutico, como blanco a abatir para interrumpir todas sus operaciones por aire y en el espacio.

 

Fuente: Informe Threat Landscape Report 2025 | adslzone