¿Sospechas de que alguien ha entrado a tu cuenta sin permiso? Un ciberdelincuente puede haberte hackeado o tu pareja o un familiar podría estar espiándote sin que te des cuenta. Esto supone una violación a la intimidad y, según recoge el Código Penal español (artículos 197-201), constituye como un delito penal.
Si crees que tu cuenta de Google o de Facebook ha sufrido un acceso no autorizado, la OSI explica que es posible identificarlo. Tu información personal o profesional podría estar en juego y conviene revisar que no hay inicios de sesión fraudulentos. Una pista sería detectar conexiones desde dispositivos desconocidos o ubicaciones extrañas.
¿Cómo comprobar si me han hackeado?
En las redes sociales, compartimos información valiosa a través de mensajes privados. Por otro lado, los correos electrónicos suelen estar vinculados a otras cuentas. Si alguien consigue las credenciales, tu seguridad puede estar en riesgo. La OSI aconseja comprobar la actividad de las cuentas frecuentemente para actuar rápido en caso de hackeo.
¿Crees que alguien ha entrado en tu cuenta sin permiso 🤔?
— Oficina de Seguridad del Internauta (@osiseguridad) October 21, 2025
Tanto en Facebook como en Google puedes comprobar desde qué dispositivos se ha iniciado sesión 🔑.
Aprende a detectarlo 🔎:
https://t.co/rp0i3zZVJn#NextGenerationEU pic.twitter.com/lGq7CvTxAT
Historial de inicios de sesión en Facebook
Facebook es la red social más utilizada a nivel mundial y eso la convierte en la favorita de los ciberdelincuentes para hackear. Cuenta con más de 2.000 millones de usuarios activos al mes y no todos tienen la verificación en dos pasos (2FA) activada. Eso quiere decir que basta con que el intruso conozca tu contraseña para entrar.
Para verificar qué dispositivos han iniciado sesión en tu cuenta de Facebook, haz clic en tu foto de perfil y accede a «Configuración y privacidad». Luego, pulsa en «Registro de actividad» y dale a «Dónde has iniciado sesión«. De este modo, Facebook te mostrará el historial de conexiones, con la hora y el día y la lista de dispositivos. Si ves algún inicio de sesión sospechoso, tendrás que cambiar las credenciales y es recomendable que actives la 2FA.
¿Cómo cambiar la contraseña en Facebook?
Si detectas un inicio de sesión fraudulento, cambia la contraseña rápidamente:
- Entra en la configuración de tu perfil.
- Accede al «Centro de cuentas».
- Dale a la opción «Contraseña y seguridad».
- Haz clic en «Cambiar de contraseña»: deberás poner la actual y escoger una nueva.
La contraseña debe contar con al menos 6 caracteres e incluir números, letras y símbolos. Te recomendamos que incluyas más dígitos. Cuando termines, vuelve atrás y entra en la sección Autenticación en dos pasos (también en el apartado de Contraseña y seguridad). De esta manera será más complicado que vuelvan a hackearte la cuenta, ya que la compañía pedirá un código cada vez que entres desde un nuevo dispositivo.
Historial de inicios de sesión de Google
Google no solo tiene miles de millones de usuarios, sino que sus cuentas suelen usarse para vincularse a otros servicios. Muchas personas las utilizan para que les lleguen los códigos que mandan para verificar su identidad. En ocasiones, tienen correos electrónicos relacionados con el banco u otras plataformas con datos financieros. También hay internautas que emplean el gestor de contraseñas. Todo esto hace que sea muy importante mantener las cuentas de Google seguras.
Para acceder al historial de inicios de sesión de Google, primero deberás entrar en la opción «Gestionar tu cuenta de Google». Desde los ajustes, dirígete a la sección de «Seguridad» y busca el apartado «Actividad relacionada con la seguridad reciente». Una vez ahí, presiona en «Revisar actividad de seguridad». Si hay un acceso no autorizado, ahí lo verás. Los datos que quedan registrados son de los últimos 28 días, por lo que conviene hacer una revisión frecuente.
¿Cómo cambiar la contraseña de Google?
En el caso de que detectes un inicio de sesión sospechoso, cambia la contraseña cuanto antes siguiendo estos pasos:
- Entra en «Gestionar tu cuenta de Google».
- Accede a «Información personal«.
- Dirígete a «Contraseña».
- Primero, introduce la actual para poder cambiarla por una nueva.
Cuando hayas terminado, acuérdate de activar la autentificación en dos pasos. Esa función puede habilitarse desde el apartado de «Seguridad» > «Cómo inicias sesión en Google«. También puedes activar las llaves de acceso, que es otra barrera de seguridad para iniciar sesión en caso de que se te olvide la contraseña o te pidan verificarte.
Fuente: adslzone


