Es la conocida como Estafa del Me Gusta, un timo especialmente peligroso porque comienza ganándose la confianza de la víctima con una mecánica que parece totalmente legal. Te empiezan pagando de verdad por tareas insignificantes como dar un like a una foto. Así, se ganan la confianza de los usuarios y van un paso más allá hacia la trampa con la que vaciar tus cuentas bancarias.
¿Cómo funciona este método?
Los estafadores de este tipo de fraudes juegan con la psicología de la víctima. En primer lugar, se ponen en contacto contigo a través de redes sociales, sobre todo Telegram o WhatsApp, y te ofrecen ganar dinero por dar unos «me gusta» o reaccionar a ciertas publicaciones o perfiles en redes sociales.
La situación parece irreal en un primer momento, pero la percepción cambia cuando los estafadores realizan pequeños pagos a través de Bizum para que veas que realmente se trata de una oferta real y seria y que el trabajo está siendo remunerado. Las cantidades, obviamente, son pequeñas, pero suficientes para que pienses que podría ser real y decidas trabajar con ellos.
La trampa de la falsa inversión
Una vez que los estafadores ya se han hecho con la confianza del afectado con los primeros Bizums, pasan a la fase más importante para ellos. Esta consiste en una invitación a ganar todavía más dinero con una inversión que ellos, como expertos, te recomiendan.
La víctima, ya convencida de la seriedad del proyecto, es invitada a ingresar en una supuesta plataforma de inversión, para lo que tendrá que realizar un pago inicial con la falsa promesa de que este dinero le será devuelto en poco tiempo, junto con una atractiva comisión de beneficio.
Lamentablemente, la realidad es que una vez que se realiza ese pago de inversión, los estafadores desaparecen de la faz de la tierra, o de internet en este caso, bloqueando a la víctima y cortando toda comunicación. El dinero, que a menudo son cantidades significativas, se pierde sin medio.
Cómo protegerte de estas estafas
La Guardia Civil insiste en que, ante cualquier oferta de dinero fácil a través de redes sociales, se debe extremar la precaución. Hay una serie de indicadores que pueden ayudarnos a detectar que estamos ante un intento de fraude:
- Nadie regala dinero. Si el esfuerzo es mínimo y la remuneración es alta, es casi seguro que es una estafa. Desconfía siempre de quien promete pagarte mucho por algo así.
- Presta mucha atención al texto y a la ortografía. Un aspecto clave es la presencia de errores ortográficos o gramaticales impropios de una oferta de trabajo seria y profesional. Esto es un indicio habitual de que el mensaje ha sido traducido automáticamente o redactado por estafadores que no se han molestado en darle seriedad al asunto.
- El momento en que te piden una inversión personal para optar a mayores beneficios es la señal de alarma definitiva. Las ofertas de trabajo legítimas pagan, no exigen que el empleado pague para trabajar.
¿Qué hago si ya he caído en la estafa?
Si ya has pinchado en algún enlace enviado por estos estafadores o, peor aún, has realizado un pago bajo la promesa de inversión, es vital actuar con rapidez para minimizar los daños:
- Vigila tus cuentas bancarias, revisando de inmediato todos tus movimientos bancarios y cuentas asociadas para asegurarte de que no te falta ni un solo euro. Si detectas movimientos sospechosos, contacta con tu banco urgentemente para bloquear las transacciones o la tarjeta.
- Cambia todas tus contraseñas: Si has hecho clic en algún enlace o has introducido tus datos en alguna plataforma que ellos te han enviado, cambia inmediatamente las contraseñas de tus cuentas bancarias, redes sociales y correo electrónico para evitar que te roben tus datos de acceso.
- Denuncia a la Policía: Presenta una denuncia formal ante la Policía Nacional o la Guardia Civil. Proporciona todos los detalles posibles de la conversación, los pagos realizados (tanto los recibidos como los enviados) y cualquier captura de pantalla que tengas de la comunicación con los estafadores.
Fuente: adslzone
