Esta decisión de la corte de Berlín tiene de base los precedentes que ya estableció en su día el Tribunal General y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Hay que recordar que, en el pasado mes de septiembre, también se dio a conocer una sanción histórica a Google de 2.950 millones de euros por prácticas abusivas. En ese caso, dentro del mercado de la publicidad digital.

Pues bien, ahora la Comisión Europea también está investigando una posible infracción de la Ley de Mercados Digital por parte del gigante tecnológica por afectar a los medios de comunicación.

572 millones de sanción

El Tribunal Regional de Berlín ha sido el que ha condenado a Google a pagar hasta 572 millones de euros a dos empresas en concreto. Ambas compañías son Idealo y Producto, que básicamente son comparadores de precio en Internet.

En el lado de Idealo, la compañía tecnológica tendrá que hacer frente al pago de más de 465 millones de euros «en concepto de daños y perjuicios, incluidos los intereses«. Por lo que el resto de la sanción irá directamente a la otra empresa.

Fotos-buscador-Google-web-1

Europa sanciona el monopolio

Los jueces confirma que Google abusó de su posición en el mercado actual, mucho más allá del período cubierto por la decisión de la Comisión Europea. Por lo que, en este caso, favoreció de forma sistemática a su propio servicio para comparar precios. Es por esto mismo por lo que se aplica una infracción antimonopolio. Y no solo esto, sino que es la primera vez que un tribunal civil alemán toma una decisión de este calibre.

Esto es solo el principio

Aunque la decisión es favorable para estas empresas, desde Idealo tienen el objetivo de emprender nuevas acciones legales. Y todo porque la cantidad de dinero que recibirán solamente es «una fracción del daño real» -en un principio, la empresa reclamó hasta 3.000 millones de euros por daños-:

  • «Seguiremos luchando, porque el abuso de posición dominante debe tener consecuencias y no debe ser un modelo de negocio rentable que compense a pesar de las multas y los daños y perjuicios«, explica Albrecht von Sonntag, cofundador y miembro del consejo asesor de Idealo.

Lo que está claro es que esto es un paso más hacia la aplicación de la legislación europea en todo lo relacionado con la competencia dentro del mercado actual. Sin ir más lejos, la Comisión Europea acaba de abrir una nueva investigación a Google.

No es el único problema de Google

Además de esta última multa económica a Google por el monopolio creado dentro de Internet relacionado con los comparadores de productos/precios. Ahora, Bruselas también investiga al gigante tecnológico por perjudicar a los medios de comunicación. El objetivo de esta investigación es:

  • «Evaluar si Google aplica condiciones justas, razonables y no discriminatorias de acceso a los sitios web de los editores en la Búsqueda de Google, que es una obligación en virtud de la Ley de Mercados Digitales (DMA)«.

Una decisión que viene por la nueva «política de reputación» que aplica la compañía estadounidense, la cual está centrada en hacer frente al spam y los fraudes en los resultados de las búsquedas. Un problema que está latente en la actualidad, tanto es así que ADSLZone ha caído más de un 50 % en resultados de Google después de 21 años. Por lo que deja ver el problema que hay detrás en el motor de búsqueda de esta compañía.

 

Fuente: Idealo | adslzone