Esta confusión sobre lo que pueden o no hacer estos trabajadores de seguridad siempre ha dado lugar a confusiones, pero el popular abogado de TikTok Xavi Abat ha publicado un vídeo en el que detalla exactamente qué acciones pueden hacer y cuáles no, detallando los límites de estos profesionales.

Sí pueden pedirte el DNI, pero con matices

Según este experto, basándose en la ley, los vigilantes de seguridad sí pueden solicitar tu DNI cuando su trabajo así lo requiere. Esto ocurre, por ejemplo, al ejercer un control de accesos en un edificio, durante eventos privados o en instalaciones donde se requiere verificar la identidad para proteger a personas o bienes. Pedirte el DNI es parte de sus funciones, y negarse a mostrarlo puede dejarte sin acceder al espacio.

Ahora bien, bajo ninguna circunstancia pueden retener tu DNI. Podrán ver tu documento y tomar nota, si lo necesitan, de los datos imprescindibles para cumplir con su trabajo, pero no pueden quedarse con él. De hecho, quedarte con tu documentación se consideraría fuera de sus competencias y la persona afectada podría denunciarle.

Tampoco puede detenerte. Hay que tener en cuenta que un vigilante de seguridad no es un agente de la autoridad, por lo que solo en caso de flagrante delito puede intervenir para que se cometa, mientras llegan las fuerzas de seguridad. Y pasando a un contexto muy habitual, como es el de los conciertos, festivales, discotecas o instalaciones privadas con control de acceso, toma nota: los vigilantes pueden comprobar qué llevas en las mochilas o en el bolso, siempre y cuando se lo permitas. Eso sí, si te niegas, lo más probable es que te nieguen el acceso al lugar. Solo la policía tiene la autoridad para realizar cacheos obligatorios.

DNI-1

El abogado cuenta que este tipo de normas pretenden equilibrar la seguridad con los derechos de los ciudadanos. Por tanto, según explica en tu vídeo, si no se permite la inspección del bolso o del DNI por parte del visitante, el vigilante podrá negarte el acceso, pero nunca podrá imputarte un delito. Entender este matiz es importante para asegurarnos de que los vigilantes de seguridad cumplen sus funciones sin excederse, y sin meterse en acciones más propias de un policía.

Otro de los aspectos importantes es que deben actuar con proporcionalidad y respeto a los derechos de las personas. Tampoco pueden usar la fuerza física si no es de extrema necesidad para proteger a terceros o evitar que se cometa un delito. Su trabajo es el de prevenir y alertar, garantizando la seguridad en todo momento, y no el de ejercer la autoridad legal que le corresponde a la policía y al resto de cuerpos de seguridad del Estado.

En resumidas cuentas, lo principal que debes saber es que sí, pueden pedirte el DNI y verificar tu identidad en controles de acceso, pero no podrán quedárselo, detenerte ni cachearte sin tu permiso.

 

Fuente: adslzone