Más puentes. Esta es la primera conclusión que se puede obtener tras revisar el calendario laboral de 2026 que ha sido publicado en el Boletín Oficial del Estado. A continuación, repasamos toda la información que ha sido desvelada.

Calendario laboral de 2026

El BOE ha dado una buena noticia a los españoles, puesto que, en comparación al actual año 2025, el próximo 2026 contará con más puentes. Y, como ya se sabe, los puentes son uno de los mayores disfrutes entre los ciudadanos españoles.

Cuatro puentes

El Gobierno ha estipulado, por fechas y ajuste de calendario, que en 2026 habrá cuatro fines de semana largos en las siguientes fechas:

  • Semana Santa.
  • Puente del 1 de mayo.
  • Puente de octubre con el día de la Fiesta Nacional (lunes).
  • Navidad, gracias a que el 25 de diciembre será un ansiado viernes.

Además, en aquellas zonas donde el 2 de abril será festivo, habrá un muy agradable puente que se extenderá durante cuatro días.

Calendario-laboral-2026-publicado-BOEEl BOE informa de los festivos de 2026. / Captura propia: BOE

Festivos comunes aprobados

La lista completa de días festivos que se han aprobado es la siguiente:

  • Jueves 1 de enero – Año Nuevo
  • Martes 6 de enero – Epifanía del Señor
  • Viernes 3 de abril – Viernes Santo
  • Viernes 1 de mayo – Fiesta del Trabajo
  • Sábado 15 de agosto – Asunción de la Virgen
  • Lunes 12 de octubre – Fiesta Nacional de España
  • Domingo 1 de noviembre – Fiesta de Todos los Santos
  • Martes 8 de diciembre – Día de la Inmaculada Concepción
  • Viernes 25 de diciembre – Navidad

Festivos variables

Además de los días festivos comunes que te hemos indicado, habrá festivos variables que las comunidades autónomas, como es tradición, tendrán la posibilidad de mover.

Si bien habrá que esperar para conocer cuáles son los resultados del ajuste de calendario de cada comunidad, ya conocemos algunos de los cambios.

Por ejemplo, el día 2 de abril no será festivo ni en Cataluña ni en la Comunidad Valenciana. Estas dos regiones decidirán cambiar el Jueves Santo por un día festivo alternativo tal y como ha ocurrido en otros momentos.

Más fechas importantes

Siguiendo la tradición, cada comunidad autónoma tendrá capacidad para decidir, por otro lado, qué hacer con los festivos que caen en domingo. Se pone de ejemplo el 1 de noviembre. Así, las comunidades podrán tomar una de dos opciones:

  • Trasladarlo al lunes para hacer puente.
  • Cambiar el festivo por otro día del año que permita ajustarse a las fiestas de cada una de las comunidades.

Si bien el puente es tentador, los gobiernos autonómicos suelen optar por la opción del cambio de fecha. Un ejemplo claro es la Comunidad Valenciana, que cambia el día para San José, o en la zona de Galicia, donde celebran Santiago Apóstol.

¿Cuántos días festivos habrá?

Tal y como ha especificado el BOE, el total de días festivos que tendrá cada comunidad autónoma y ciudad será de un total de 14 días.

Teniendo en cuenta ese límite, las comunidades podrán ajustar el calendario laboral para que resulte lo más conveniente para sus ciudadanos. En Baleares, por ejemplo, será festivo el día 2 de marzo para celebrar el Día de las Islas Baleares.

Festivos locales confirmados

Están confirmados algunos días clave en los que se garantizará el día festivo para los ciudadanos:

  • 2 de noviembre: Aragón, Andalucía, Asturias, Canarias, Castilla y León, Navarra, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid y Extremadura.
  • 7 de diciembre: Aragón, Comunidad de Madrid, Cantabria, Asturias, Andalucía, Región de Murcia, Extremadura, Castilla y León, Melilla y La Rioja.

Con todo esto en cuenta, los ciudadanos ya pueden comenzar a planificar el próximo año y pensar, sobre todo, si disfrutarán del puente de inicio de año. En este caso, con un día libre de por medio, el primer fin de semana se podría extender gracias al festivo del día 6.

 

Fuente: BOE en formato PDF | adslzone