Estos son los peatones, los ciclistas, los motoristas e incluso los conductores de vehículos movilidad personal, como los patinetes. La DGT continúa con sus tareas de asegurar la conducción y, tras las nuevas balizas V-16, llegan una serie de cambios.
Entre las principales novedades destacan la obligatoriedad del cinturón de seguridad para taxistas, repartidores y profesores de autoescuela cuando circulen por ciudad, y la exigencia de que los patinetes eléctricos mantengan el alumbrado encendido en todo momento a partir de 2027.
Esta importante actualización en la normativa es fruto del trabajo que la DGT viene haciendo en los últimos cuatro años. Afecta tanto a usuarios que desarrollan su actividad profesional en carretera como a los patinetes, ciclistas, motoristas e incluso peatones.
El primer borrador de este Real Decreto se sometió a la audiencia pública en el verano de 2024, y desde entonces ha pasado por diversos departamentos ministeriales hasta llegar a su versión definitiva. La intención, según señala la institución, es mejorar la seguridad vial sin perjudicar la movilidad urbana ni desaprovechar los nuevos modelos de transporte que han surgido en los últimos años, como el patinete eléctrico.
Cambios en el cinturón de seguridad
Una de las medidas más importantes que se adoptarán a partir del próximo año tiene que ver con el uso del cinturón de seguridad. Hasta ahora, los taxistas o los profesores de autoescuela podían no llevarlo en ciudad, pero esto dejará de ser así con esta nueva normativa. Todos deberán llevar el cinturón de seguridad abrochado y las únicas excepciones son para conductores y pasajeros de vehículos de urgencia, los pasajeros de ambulancias y los niños menores de 1,35 metros que vayan en taxi dentro de ciudad, siempre que sea en los asientos traseros.
Cuidado con los adelantamientos
La DGT también ha centrado sus esfuerzos en mejorar la seguridad a la hora de adelantar. Según el nuevo texto, cuando un vehículo esté inmovilizado en carretera por avería o siniestro, será obligatorio mantener una distancia lateral mínima de 1,5 metros al adelantarlo. De hecho, aunque sea necesario invadir el carril contrario para garantizarlo, se deberá cumplir con esta distancia. También se tendrá que reducir la velocidad al menos 20 km/h por debajo del límite de esa vía.
De esta forma, lo que se pretende es proteger a aquellos operarios que están intentando reparar o llevarse el coche.
Nueva normativa y sus multas
| Nueva Obligación | Colectivo Afectado | Tipo de Infracción | Sanción Económica | Pérdida de Puntos |
|---|---|---|---|---|
| Uso del cinturón en ciudad | Taxistas, repartidores, profesores de autoescuela | Grave | 200 € | 4 puntos |
| Adelantar vehículo inmovilizado sin distancia de 1,5m | Conductores en general | Grave | 200 € | 6 puntos |
| Circular con VMP (patinete) por carril VAO | Usuarios de VMP | Grave | 200 € | No aplica |
| No llevar guantes y calzado cerrado | Motoristas | Grave | 200 € | No aplica (por ahora) |
| No llevar chaleco reflectante (en servicio) | Repartidores profesionales (riders) | Grave | 200 € | 3 puntos |
Cambios en los vehículos de movilidad personal
Los vehículos de movilidad personal, como los patinetes eléctricos, tan de moda actualmente, también sufren cambios. Ahora deberán circular con las luces encendidas por la noche, y desde 2027 tendrán que hacerlo con ellas puestas también durante el día. Además, se prohíbe expresamente que circulen por los carriles VAO, y hacerlo estará sancionado con una multa grave de 200 euros, que podrá reducirse a la mitad por pronto pago.
También se obliga a llevar chaleco reflectante a repartidores y conductores profesionales de motos, ciclomotores, bicicletas y patinetes, tanto en ciudad como en carretera.
En cuanto a las motocicletas, la DGT ha descartado imponer el uso obligatorio de cascos integrales o modulares, aunque sí mantiene la necesidad de que estén correctamente abrochados. Además, los motoristas deberán llevar guantes y calzado cerrado. Por parte de los ciclistas, tendrán que circular por el arcén si quieren hacerlo en paralelo.
Por último, el texto también prohíbe estacionar o detener vehículos de cuatro ruedas en las inmediaciones de pasos de peatones, para evitar que quiten visibilidad a otros vehículos sobre los posibles viandantes que crucen.
