España no tiene límite de edad para conducir. Sin embargo, los conductores con más de 65 años deben pasar por controles en los Centros de Reconocimiento Médicos con más frecuencia. Según los últimos datos oficiales de la DGT, hay alrededor de 4,8 millones de personas mayores de dicha edad con carnet en nuestro país. Sin embargo, los cambios aplicados por la DGT solo afectarán a unos 250.000 conductores.

Estos no registran más accidentes de tráfico que el resto: aunque los reflejos empeoren, la experiencia hace que tengan mayor prudencia al volante. Por lo tanto, la DGT ha considerado que es mejor aplicar restricciones a partir de los 65 años en lugar de retirar licencias de conducir.

Las prohibiciones se adaptarán según el conductor

La DGT ha señalado que el nuevo sistema de restricciones para mayores de 65 años busca sustituir a la retirada automática del carnet. Este plan será personalizado y dependerá de cada caso. Los conductores que superen dicho umbral tendrán que someterse a evaluaciones médicas y psicológicas para determinar qué restricciones se le aplican según sus limitaciones causadas por la edad.

Para que los agentes de tráfico conozcan las restricciones de cada persona, estas vendrán marcadas en la licencia de conducir. En la parte posterior del carnet, vendrá un código numérico que la policía podrá revisar para determinar si el conductor mayor de 65 años incumple o no la ley.

¿Qué restricciones habrá?

La nueva medida de la DGT busca acabar con la retirada automática y sustituirlo por restricciones basadas en las limitaciones de cada usuario. Eso quiere decir que no todos los conductores españoles que superen el umbral tendrán que acatar las normas que se fijen. Sin embargo, si eres uno de los afectados, estas son las reglas que tendrás que acatar:

  • Prohibición a circular de noche o en condiciones de baja visibilidad.
  • Límites de desplazamiento. Habrá zonas geográficas concretas por las que los españoles afectados no podrán circular.
  • Obligatorio conducir acompañados en trayectos de larga distancia.
  • Obligatorio el uso de gafas y/o audífonos requeridos por informe médico.

La DGT recalca que «seguir conduciendo no depende de la edad». En España, se valora el estado de las capacidades y aptitudes que tenga el conductor. Según sus investigaciones, dejar conducir a mayores de 65 años que presenten una pérdida de reflejos no provocará un aumento de accidentes, ya que suelen tener también una mayor precaución y experiencia al volante.

¿Las restricciones me afectan?

La nueva política se aplicará de forma progresiva, a medida que se renueven los permisos de conducción. Por lo tanto, si eres mayor de 65 años y desconoces si las restricciones se te aplican o no, estate tranquilo. Hasta que no pases por la próxima revisión para actualizar tu licencia, no tendrás que cumplir con estas medidas. Una vez pases por los exámenes médicos, te informarán qué normas te afectan y cuáles no.

Revisiones más frecuentes

Actualmente, las personas mayores de 65 años deben pasar por reconocimientos médicos que evalúen su aptitud para seguir conduciendo cada 5 años en permisos de coches, motos y motocicletas (AM, A1, A2, A, B) y licencias de conducción, y cada 3 años para permisos profesionales de autobuses y camiones (C, C1, D, D1, EC, EC1, ED, ED1…). Con la sustitución de la retirada del carnet por restricciones especiales para casos concretos, la DGT también valora aumentar la frecuencia de las revisiones.

Aunque no se haya aprobado la reducción del periodo de vigencia de las licencias, es algo que la DGT valora. Además, planean endurecer el test psicotécnico, para tener un mayor conocimiento de las aptitudes de cada usuario.

 

Fuente: adslzone