Hoy a las 11:38 horas, el Ministerio del Interior publicaba un mensaje en su cuenta de X donde anunciaba la activación con éxito del nuevo sistema EES (Entry Exit System) en el aeropuerto de Barajas. Presentado días atrás, su introducción en el día a día de los usuarios hoy 12 de octubre había acaparado todas las miradas de los viajeros internacionales.
Control de cara y huellas digitales
Esta nueva tecnología que se está extendiendo por Europa y cuyo uso generalizado se activará el día 10 de abril de 2026, no está lejos de la que ya se encuentra activa en muchos países desde tiempo atrás, como Japón. El objetivo que tiene Europa es llevar a cabo un control exhaustivo de todos los viajeros que pasan por el control fronterizo que no sean residentes del espacio Schengen.
Se trata de una tecnología automática que reconoce tanto el rostro como las huellas digitales y que sirve para incrementar la seguridad y el control por parte de todas las personas que no tengan pasaporte comunitario. En el momento en el que un viajero pasa por el sistema EES, la información queda almacenada en una base de datos que comparte toda Europa y que está gestionada por la Comisión Europea.
🇪🇺 España ha activado hoy con éxito, en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, el Entry Exit System #EES, el nuevo sistema europeo de control de fronteras para ciudadanos de fuera del Espacio #Schengen.
— Ministerio del Interior (@interiorgob) October 12, 2025
🧳 1.819 viajeros registrados entre las 6 y las 10 horas. pic.twitter.com/kZ04rHQoek
¿Cómo funciona?
El uso de la tecnología Entry Exit System está pensado para agilizar los trámites y que los aeropuertos no solo aumenten la seguridad, sino que también ganen en dinamismo. Su uso resulta sencillo y se fundamenta en estos pasos:
- Entrevista directamente en la pantalla con las preguntas habituales de control fronterizo: motivo del viaje, lugar de alojamiento, cantidad de dinero que se transporta o tiempo de la estancia.
- Registro de documentos del viajero, como el pasaporte.
- Identificación de rostro y huellas digitales.
A continuación, el viajero, siempre solo aquellos extracomunitarios, tienen que pasar por una puerta conocida como Automated Border Control o, de una manera más sencilla, ABC. En este proceso hay que hacer, una vez más, lo siguiente:
- Verificación de pasaporte.
- Identificación de rostro.
En este momento, hay un agente que está supervisando el puesto ABC y que será quien indique si el viajero puede pasar o no. En el caso de no poder pasar, porque se haya registrado alguna irregularidad, tendrá que ir al PCM (Puesto de Control Manual), donde hablará directamente con otros agentes.
El nuevo control de fronteras para los no europeos llega a Barajas: Automático y en tiempo real https://t.co/zVmFLKZXXh pic.twitter.com/8f1i9HLLzc
— Europa Press TV (@europapress_tv) October 9, 2025
¿Cuándo se extenderá a otros aeropuertos?
Su incorporación en el aeropuerto de Madrid-Barajas-Adolfo Suárez es solo el primer paso de una fase de expansión que hará que todos los aeropuertos españoles con conexiones internacionales con el exterior de la zona Schengen lo implanten antes de la fecha límite impuesta por Europa. En total, España tiene 81 aeropuertos que necesitarán el sistema EES.
Además, se ha indicado que los datos se almacenarán durante el «tiempo que resulte necesario», sin especificarse unos periodos de tiempo concretos. La introducción de este sistema de control se agilizará en determinados casos, como cuando las huellas digitales del viajero ya hayan sido registradas durante el viaje. Como se ha mencionado, todos los datos quedarán almacenados y estarán compartidos entre los países de la Unión Europea. Esto incluirá tanto las rutas de viajes como los posibles rechazos que hayan sufrido los viajeros o cualquier otro tipo de incidencia.
Una de las consecuencias directas de la introducción de este sistema, tal y como confirman desde Barajas, será la desaparición de los sellos físicos en los pasaportes. Los viajeros que todavía quieran conseguir uno, dado que son muchas las personas que los coleccionan, podrán hacerlo hasta abril, cuando ya todos los aeropuertos hayan implementado esta nueva tecnología.
Fuente: adslzone