De forma urgente. Así es como Red Eléctrica acaba de hacer una solicitud a la CNMC para que haga una serie de cambios en el sistema. El motivo de ello es el peor de todos: han detectado que existe riesgo de que se produzca otro apagón.

Dos semanas de variaciones bruscas

En Red Eléctrica han realizado análisis constantes del estado en el que se encuentra el sistema eléctrico peninsular español y han detectado que, durante las dos últimas semanas, se han registrado “variaciones bruscas de tensión”. Según indican, estas variaciones “pueden tener impacto en la seguridad del suministro si no son implementados los cambios propuestos”.

Estos cambios propuestos se han reunido en un comunicado que enviaron ayer miércoles 8 de octubre de 2025 y se consideran cruciales y urgentes para evitar otro apagón. También indican dos aspectos importantes sobre las modificaciones que se solicita introducir. La primera de ellas es que serán cambios temporales. Y la segunda es que repercutirán con un coste directo para los consumidores, tal y como ha reflejado la CNMC.

Similitudes con lo ocurrido en abril

Si la Red Eléctrica está actuando con urgencia, es porque han detectado que las condiciones de operación que se han dado durante las dos últimas semanas encajan con lo que se registró en primavera y que derivó en el apagón sufrido en España y Portugal.

A partir de este aviso, quedará ver cuáles serán los movimientos que realizarán las autoridades. El Ministerio para la Transición Ecológica ha dicho que han solicitado al Operador que “actúe según sus funciones”. Por su lado, a la CNMC le han pedido que “refuerce la supervisión y tome las medidas necesarias (…) para el buen funcionamiento del sistema.

Declaraciones del Gobierno

La respuesta inmediata desde el Gobierno ha sido subrayar que la petición que ha realizado Red Eléctrica se produce en un momento en el cual la tensión eléctrica se encuentra “dentro de los límites establecidos, aun con un elevado número de grupos convencionales conectados”.

La CNMC reconoce que estas variaciones rápidas de tensión de las que informa Red Eléctrica pueden “desencadenar desconexiones de demanda y/o generación que terminen desestabilizando el sistema eléctrico”, pero insisten en que las tensiones están “dentro de los márgenes establecidos”.

No obstante, tras el envío del comunicado, la CNMC ha lanzado los cambios propuestos por Red Eléctrica, entre los que se incluye modificar procedimientos de operación, a consulta pública con fecha de cierre del 15 de octubre. Se mantiene el carácter de urgencia de la situación, pero no se deja de lado que todavía no se haya comenzado a aplicar el procedimiento de operación 7.4 que la CNMC actualizó después del apagón y que resultaría clave para que no se produzcan más apagones.

También se remarca que aprobar estas medidas solicitadas podría tener un impacto negativo en los costes que asumen los ciudadanos. Debido a ello, se ha planteado adoptar estas medidas únicamente de manera temporal para que el impacto sea el menor posible. Mientras tanto, en paralelo, sigue el trabajo para habilitar instalaciones de generación que se ocuparán de regular dinámicamente los niveles de tensión y que evitarán los problemas de los apagones.

Dice la CNMC que dispone la implementación “inmediata” de la solicitud, pero teniendo en cuenta que será temporal y prorrogable en el caso de que resulte necesario dependiendo de la situación con la tensión. En la práctica, todo tiene el objetivo de evitar otro apagón y las consecuencias que provocó el sufrido en el mes de abril.

 

Fuente: CNMC | El País | adslzone