l pasado mes de mayo, Pedro Sánchez anunciaba un nuevo programa de ayudas para subvencionar parte del coste de las gafas y lentillas a los menores de 16 años. Sin embargo, su entrada en vigor dependía de la correspondiente aprobación en el Consejo de Ministros, planificada para el último trimestre del presente 2025.
Hace unos minutos, Mónica García, ministra de Sanidad, ha hecho oficial la entrada en vigor del Plan Veo. Se trata de una ayuda de hasta 100 € por beneficiario y año para la compra de gafas y lentillas. Es uno de los grandes objetivos que se había marcado el Ejecutivo en su hoja de ruta para el presente año.
Una ayuda de 100 € a los menores de 16 años
García ha explicado que “se trata de una medida universal porque se trata de un derecho básico y creemos que ver bien no puede depender del bolsillo de cada familia”. Además, tendrá carácter universal; es decir, no estará vinculada al nivel de renta de cada núcleo familiar o a cualquier otro aspecto, como es habitual en este tipo de subvenciones. El único requisito que es de obligado cumplimiento es que únicamente será accesible para los menores de 16 años.
En total, se han destinado 47,7 millones de euros. El Estado subvencionará los primeros 100 €, y en caso de que el producto cueste más, se deberá abonar la diferencia. Si cuesta menos, el menor no tendrá que pagar nada. Además, se podrá hacer uso de la ayuda una vez al año, entendiendo que las necesidades del menor pueden variar con el tiempo según la evolución de su salud ocular.
La medida cubrirá también el líquido y los accesorios
En el caso de que el menor se decante por las lentillas, también se podrá incluir en los 100 € el líquido y las unidades necesarias para un año. Por lo tanto, se podrá aprovechar al máximo la ayuda para que pueda amortiguar el coste de este tipo de productos durante el mayor tiempo posible.
El Ministerio de Sanidad explica que también se ha facilitado al máximo la accesibilidad de la ayuda:
- Si el menor ya lleva gafas, podrá hacer uso de los 100 € acudiendo a la óptica cuando el profesional determine que necesita un nuevo equipo.
- En el caso de que no lleve gafas todavía, pero se haya detectado su necesidad previamente, la familia podrá acudir con la receta a una óptica adherida al plan para hacer uso del mismo.
Situación del Menor | Procedimiento a seguir | Documentación Clave |
---|---|---|
Primera vez (sin diagnóstico previo) | 1. Detección en Atención Primaria. 2. Derivación a Oftalmología (Sanidad Pública). 3. Acudir con la receta a una óptica adherida. |
Receta médica oficial del Sistema Nacional de Salud. |
Renovación (ya usa gafas/lentillas) | 1. Acudir a una óptica adherida. 2. El profesional óptico-optometrista determinará la necesidad de un nuevo equipo. |
Historial previo y valoración profesional. |
Según los datos que maneja el Gobierno, hasta un 10 % de los niños tienen problemas de visión que no han sido corregidos por motivos económicos. Una situación que tiene un impacto directo en su aprendizaje, en la autoestima y en la vida diaria, explican.
Por último, la ministra ha explicado que la ayuda se aplicará en las compras de productos oculares hasta el próximo mes de diciembre de 2026.
De momento, todavía no se ha explicado cómo se podrá identificar a las ópticas adheridas al plan. No obstante, se espera que el Ejecutivo proporcione más información al respecto durante los próximos días para responder a esta y otras dudas que puedan surgir entre los interesados.
Fuente: elEconomista | adslzone