La irrupción de la banca digital y las nuevas entidades que han aterrizado en nuestro país durante los últimos años, ha provocado que los consumidores estemos más abiertos a valorar los diferentes productos de inversión que se anuncian a través de internet y que prometen buenas rentabilidades.

Sin embargo, que se anuncien online no quiere decir que se cumplan con todos los requisitos que exigen los organismos regulatorios, como la CNMV. Y, en caso de no hacerlo, la consecuencia directa es que nuestro dinero podría estar en riesgo.

Y de esto es precisamente sobre lo que ha alertado la Comisión Nacional del Mercado de Valores en un mensaje a través de sus redes sociales durante las últimas horas, después de haber identificado a seis nuevas entidades que están operando en nuestro país sin los permisos necesarios.

Cuidado con estas seis entidades

La CNMV señala que Trade Quo Global, FP Stocks Markets, Onencore, Vyntor y Buglocon Capital Management y forisdaxltd.com, no figuran inscritas en el registro de la Comisión y que, por lo tanto, no están autorizadas para ofrecer ningún servicio, como los productos de inversión.

Durante el día de hoy, 7 de octubre, hemos comprobado cómo todas ellas tienen sus páginas web activas y prometen servicios de inversión con rentabilidades que están por encima de la media del mercado, lo que ya debería suponer una señal de alarma en el consumidor.

De hecho, algunas de ellas, como Buglocon Capital Management, tratan de confundir al consumidor haciéndose pasar por otras entidades, como Buglocon, que sí están reguladas y cumplen con toda la normativa existente en esta materia. Por lo que es imprescindible prestar la máxima atención si estamos interesados en los productos que ofrecen estas compañías.

Por qué son peligrosas

La CNMV explica en su página web que las entidades etiquetadas como “chiringuitos financieros” son peligrosas porque, en la mayoría de los casos, buscan aparentar la prestación de una serie de servicios de inversión de alta rentabilidad que, a posteriori, no existen.

El objetivo que persiguen este tipo de empresas es apropiarse del capital de sus víctimas que, en la mayoría de los casos, no están informados o familiarizados con el ámbito de las inversiones y creen haber encontrado el producto perfecto sobre el que obtener la rentabilidad de su dinero.

En el medio plazo, una vez se quedan sin argumentos para justificar las pérdidas, desaparecen o cambian de nombre y vuelven a tratar de engañar a más víctimas.

Los depósitos no están asegurados

Por último, la CNMV también señala que entidades como las mencionadas no están adheridas al Fondo de Garantía de Inversiones o de Depósitos. Es decir, los inversores que ceden su capital a estos fondos no están protegidos en caso de insolvencia de la entidad en cuestión, como ocurre con los bancos que sí que operan respetando la regulación existente.

Antes de realizar cualquier inversión, es importante acudir a la lista de los chiringuitos financieros que la CNMV actualiza de forma periódica cada vez que identifica nuevas entidades. En el caso de que hayas confiado parte de tus ahorros en algunas de ellas, te recomendamos que te pongas en contacto de inmediato con dicho organismo para que te informen de cómo proceder y, de este modo, intentar recuperar tu dinero.

 

Fuente: adslzone