Y tiene que ver directamente con el sector hostelero, pero especialmente con aquellos que retransmitían partidos de fútbol de manera ilegal. LALIGA ha anunciado, a través de una nota de prensa, que ya son más de 1.600 los bares y restaurantes condenados por este tipo de prácticas, en lo que supone todo un golpe contra este tipo de mercados.
600 condenas en apenas un año
Parece que los tribunales comienzan a reconocer el carácter penal de estas prácticas y el daño que la piratería puede provocar a la industria del deporte, y este tipo de resoluciones así lo confirman. Según cálculos de la propia LALIGA, la piratería en este tipo de establecimientos arroja unas pérdidas anuales que rondan los 600 y los 700 millones de euros. Este problema afecta tanto a los clubes como a la competición y a los propios hosteleros que sí hacen las cosas bien, mientras ven cómo la competencia emite el fútbol a través de retransmisiones piratas e ilegales, con el fin de llenar sus locales.
Las 1.600 condenas son el resultado de una estrategia que dio comienzo en 2019, cuando la patronal del fútbol español decidió sumar la vía penal a su lucha contra la piratería. Desde entonces, se comenzaron a realizar auditorías en las que profesionales acuden presencialmente a los locales para verificar si se está emitiendo el contenido de manera legal o no. Si en julio de 2024 se llegaba a las 1.000 condenas, apenas un año después se han sumado 600 más, lo que demuestra el éxito de la campaña orquestada por Tebas.
Según datos de LALIGA, ofrecer los partidos en los bares, de manera legal, puede incrementar la clientela hasta en un 50 %, mientras que el consumo por persona aumenta alrededor de un 40 %. La inversión que hace el dueño para tener el fútbol en su local le garantiza un retorno económico y una mejor experiencia para sus clientes, sin cortes ni problemas legales.
Cómo denunciar una emisión ilegal
Esta campaña también pone a disposición un canal de denuncias anónimo con el que pretende que los hosteleros puedan denunciar este tipo de emisiones ilegales, para que puedan competir en igualdad de condiciones, reforzando un entorno más justo para quienes sí cumplen con la ley.
Los pasos a seguir son los siguientes:
- Localiza el establecimiento sospechoso y adjunta fotos como pruebas a través de un formulario online.
- LALIGA revisará la información y comprobará si la emisión es realmente ilegal.
- De ser fraudulenta, se dará inicio a las acciones legales que correspondan, para proteger el sector y fomentar la competencia justa.
Además de este canal de denuncias, que recordamos, es anónimo y no desvelará quién inicia la demanda, LALIGA ofrece unas pautas para identificar si un bar está o no retransmitiendo partidos ilegalmente:
- Fíjate en el logo que aparece en pantalla: las emisiones oficiales muestran el sello LALIGA TV BAR o DAZN BAR.
- Presta atención a los iconos de las operadoras autorizadas, como Movistar, Orange, Vodafone, BAR TV, + Bar Sport TV, MasMedia o TV Hotel. Estas señales llevan además una letra B para los bares y una letra A para las casas de apuesta, por lo que si no las lleva, sospecha.
LALIGA continúa su cruzada contra la piratería e insiste en que no solo afectan económicamente a la competición, sino también a los locales que cumplen con las leyes, además de que benefician a redes de piraterías que ponen en riesgo la seguridad de los usuarios.