Todo esto es debido a la implantación de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) que buscan mejorar la calidad del aire. Con ello, se pretende cumplir con los objetivos de la Ley de Cambio Climático fijados en 2023. Esto hará que, a partir de 2026 y hasta máximo 2028, ciudades como pueden ser Bilbao, Madrid, Málaga, Palma de Mallorca o San Fernando endurecerán el control sobre este tipo de vehículos.

¿Qué son las Zonas de Bajas Emisiones y quién las regula?

La Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética, establece la obligación para municipios de más de 50.000 habitantes, territorios insulares y municipios de más de 20.000 habitantes, cuando se superen los valores límite, de establecer zonas de bajas emisiones antes de 2023.

sistema-dgt-control-zbe

En la web del Ministerio para la transición ecológica y el reto demográfico, aparecen definidas como “el ámbito delimitado por una Administración pública, en ejercicio de sus competencias, dentro de su territorio, de carácter continuo, y en el que se aplican restricciones de acceso, circulación y estacionamiento de vehículos para mejorar la calidad del aire y mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, conforme a la clasificación de los vehículos por su nivel de emisiones de acuerdo con lo establecido en el Reglamento General de Vehículos vigente”.

Su activación está siendo progresiva

Aunque estaba fijada su implantación antes de finalizar 2023, lo cierto es que su llegada a las ciudades afectadas está siendo progresiva. Son varias las ciudades que han activado estas zonas con mayor o menor polémica.

Por ejemplo, Bilbao fue la primera gran capital en extender su ZBE a todos los vehículos con etiqueta B en 2025, prohibiendo su acceso en días laborables de 7:00 a 20:00 horas. En el Distrito Centro de Madrid, la ZBEDEP aplica restricciones a etiqueta B desde 2023. Málaga o Palma pretenden ampliar los horarios de prohibición a partir de 2027.

El caso de Cataluña

Las anteriores son sólo algunos ejemplos de lo que está sucediendo a lo largo y ancho del país con las llamadas ZBE. Sin embargo, sabemos que Cataluña será la comunidad más restrictiva. A partir de 2028, todas sus ZBE prohibirán la circulación de vehículos con etiqueta B.

¿Qué implica en la práctica? Pues que el 35% de los coches matriculados en la región no podrán acceder a las ciudades limitadas. Todo viene recogido en el Plan de Calidad del Aire de la Generalitat que permite la activación de protocolos anticontaminación a partir 2026. Esto limitará los coches gasolina y diésel anteriores a 2015 en más de 25 municipios.

etiqueta-ZGE-DGT-emisiones

Ciudades con restricciones ya en vigor

En el momento de escribir este artículo, encontramos hasta 10 ciudades con restricciones horarias en vigor o prohibiciones de acceso:

  1. Bilbao
  2. Madrid (Distrito Centro)
  3. Getafe
  4. Estepona
  5. Málaga
  6. Palma de Mallorca
  7. San Sebastián
  8. San Fernando
  9. Las Palmas de Gran Canaria
  10. Barcelona (ZBE Rondas)

Otras ciudades con ZBE activas o fechas confirmadas

También sabemos que otras ciudades implementarán estas medidas antes de 2028, aunque muchas de ellas no esperarán al fin de 2026 para activar sus planes. Las ciudades son:

  1. Valencia
  2. Sevilla
  3. Córdoba
  4. Pontevedra
  5. A Coruña
  6. Badalona
  7. Rivas-Vaciamadrid
  8. Sant Cugat del Vallès
  9. Zaragoza
  10. Murcia
  11. Granada
  12. Valladolid
  13. Burgos
  14. Gijón
  15. Santander
  16. Pamplona
  17. Toledo
  18. Vigo
  19. Tarragona
  20. Elche

En definitiva, la expansión de las Zonas de Bajas Emisiones en más de 30 ciudades españolas está haciendo chocar el compromiso de las administraciones con la mejora de la calidad del aire y la reducción de emisiones con los problemas de los conductores para renovar su coche. A partir de ahora, es fundamental que consultemos con nuestro ayuntamiento las posibles afectaciones de la circulación que podrían complicarnos la circulación diaria.

 

Fuente: adslzone