El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado datos correspondientes al IPC del mes de agosto y desvelan información que es importante tener en cuenta. Hemos elaborado esta noticia según los últimos resultados del Índice de Precios de Consumo (IPC) publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) de España el pasado 12 de septiembre de 2025. Puedes consultar el informe completo en la página oficial del INE con este archivo PDF. No obstante, a continuación te resumimoslos datos más importantes que se reúnen en el mismo.
El café se dispara
El año 2025, según estos datos publicados por el INE, muestran que, desde enero hasta agosto de 2025, hay cuatro productos muy comunes que están aumentando mucho su coste. Durante estos meses de 2025 han aumentado su coste hasta en dos dígitos, lo que resulta preocupante para la cesta de la compra. El mayor aumento se ha materializado en el café, que se trata de uno de los productos de mayor consumo en, como decíamos, la práctica mayoría de las viviendas españolas. Ya sea de un tipo u otro, es común tomar café y hacerlo, además, a diario.
Tal y como indica el INE en su informe, hasta agosto de 2025 el café ha aumentado su coste en un 17,5%, lo que resulta un aumento drástico teniendo en cuenta su popularidad. Por mucho que los españoles sepamos que la cafeína no es siempre la mejor amiga de la salud, lo cierto es que el café es imprescindible. Ya sea como herramienta para despertarnos por la mañana como por las buenas sensaciones que transmite su consumo, el café es común por parte de la mayoría de personas. El problema es que, si bien en 2025 se ha registrado una subida del 17,5%, si valoramos el aumento interanual desde 2024, el crecimiento del coste del café ha sido todavía superior: del 20,2%.
¿Cuál es el motivo de este aumento en el precio del café? Hay varias razones. Una de ellas son las malas condiciones climáticas que se están registrando en los países que tienen mayor perfil productor. Entre otras cosas, se están sufriendo heladas y sequías y eso está provocando que las cosechas sean mucho más reducidas que otros años. Además de esto, el café se ha encontrado con otro problema: las condiciones geopolíticas por las que pasa el mundo. Esto está provocando que el transporte del café se complique y que su precio siga aumentando.
Más alimentos que han aumentado su precio
Aunque el café nos afecta a todos en mayor o menor medida, hay otros tres alimentos que también están sufriendo un aumento progresivo de su coste. Después del café, el segundo que más ha aumentado su coste son los huevos. El crecimiento de su precio también es preocupante, puesto que se alza con un 15,7% y, si hablamos del crecimiento interanual, se establece en un 17,8%. Esto implica que los huevos no están subiendo y bajando, sino que continúan un aumento progresivo que resulta complejo. Al fin y al cabo, aunque el café solo lo consumen los adultos, y no todos, los huevos son un alimento de consumo general que, además, resulta importante en una dieta equilibrada.
Los segundos dos alimentos que más han aumentado su precio son menos imprescindibles, pero también de consumo habitual: el chocolate y el cacao. El incremento entre enero y agosto del chocolate se establece en un 13,1%, mientras que el cacao, muy vinculado al chocolate, ha aumentado un 10%. En este último grupo se incluyen los polvos de chocolate y cacao que son tan consumidos en los desayunos o las meriendas y que, durante los años, han continuado manteniendo su popularidad entre los españoles.
Por debajo del 10% en el incremento en 2025 hay otros alimentos que se encuentran en el punto de mira de la sociedad española a la vista del crecimiento que están teniendo en su coste. Esta lista incluye la carne de vacuno con un 9,3%, los frutos secos y aquellos con cáscara con un 5,7%, el pescado congelado un 5,2% y la leche entera en un 4%. Esto está provocando que las familias busquen alternativas debido al incremento de estos costes, como recurrir a otros tipos de leche y reducir el consumo de pescado, el cual está siendo cada vez el más afectado por los cambios de hábitos de los españoles. Los aumentos del precio en un alimento tan importante para la salud no están ayudando a que la sociedad mantenga unos hábitos saludables.
Alimentos con Mayor Incremento de Precio en España (Enero-Agosto 2025)
Alimento | Variación Acumulada 2025 | Variación Interanual | Fuente |
---|---|---|---|
Café | +17,5% | +20,2% | INE |
Huevos | +15,7% | +17,8% | INE |
Chocolate | +13,1% | No disponible | INE |
Cacao | +10,0% | No disponible | INE |
¿Qué alimentos son ahora más baratos?
Tal y como algunos alimentos suben de precio, otros se encuentran en el lado opuesto y ven sus costes reducidos a lo largo de los meses. En la lucha por mantener el pescado en la dieta habitual de los españoles, la buena noticia es que el pescado fresco y el que se encuentra refrigerado ha bajado su coste en un 6,3%. El problema es que muchas familias reconocen que su compra no resulta tan conveniente debido al mayor esfuerzo que requiere su preparación, por lo general, en comparación al pescado congelado.
Pero lo que más ha reducido su coste este 2025 ha sido el aceite de oliva, el cual ha disfrutado de una bajada dramática el 34,5%. No obstante, tampoco hay que olvidar el drástico aumento de coste que tuvo este producto en el pasado, por lo que se podría ver que el aceite de oliva está ajustando su coste. Para las familias, en cualquier caso, es un momento excelente para comprar aceite y así disponer del mismo en adelante ante la posibilidad de que se produzca otra crisis futura con su comercialización.
También ha bajado de precio el azúcar, en este caso en un 6,3%, mientras que el yogur ha reducido su coste en un 2,3%. Estos cambios en los precios de los productos habituales en el supermercado pueden ser cruciales para que los españoles ajusten sus hábitos de compra dependiendo de la situación en la que se encuentra el mercado.
Fuente: adslzone