Tráfico pretende elevar la seguridad de los conductores que circulen por cualquier vía cuando un vehículo se encuentre detenido en el arcén por haber sufrido una emergencia. Para ello, ha puesto en marcha un nuevo sistema de señalización que pretende ser más seguro y preciso que los tradicionales. Si lo estabas dudando, por el momento, todavía se permite el uso de los triángulos, una medida que continúa siendo válida hasta el 31 de enero de 2025.
Sin embargo, la DGT (Dirección General de Tráfico) ya ha querido adelantar cuáles serán los medios de transporte que no estarán obligados a usar este tipo de artilugios. En las siguientes líneas podrás descubrir si tu vehículo está incluido o no en el reglamento.
¿Qué vehículos quedan exentos de la baliza V16?
Se ha hablado con asiduidad estos últimos días sobre la implementación de la nueva regulación que se impondrá de ahora en adelante, incluso con la polémica de no saber cuáles son los modelos homologados, porque no todos sirven, y también sobre si nuestro coche tendrá obligación de instalarla si hemos sufrido cualquier avería o accidente. Debido a esta debacle, Indalecio Candel, jefe del área de gestión de la Movilidad de la DGT, ha lanzado un vídeo explicativo en el perfil de X del organismo independiente para despejar las dudas.
Este mecanismo lo deberán portar turismos, autobuses, vehículos mixtos adaptables y destinados al transporte de mercancías, así como el conjunto de vehículos no especiales. En el terreno opuesto, las motos son las únicas unidades de transporte que no están obligadas a llevar la baliza V16 y será totalmente opcional que la instalen cuando estacionen por una urgencia.
Asimismo, se han especificado las partes donde deberá instalarse el dispositivo de señalización, pues no será el techo su única ubicación, ya que la DGT recalca que siempre deberá posicionarse en los puntos más altos del vehículo. Por ello, también está permitida su colocación en las puertas laterales, siempre y cuando sea lo suficientemente visible en carretera.
Obligatoriedad de la Baliza V16 por Tipo de Vehículo (desde 01/01/2026)
Tipo de Vehículo | Obligatoriedad | Nota |
---|---|---|
Turismos (M1) | Sí | Obligatorio para todos los vehículos de esta categoría. |
Motocicletas y Ciclomotores (L) | No | Exentos de la obligación, aunque su uso es recomendable. |
Autobuses (M2, M3) | Sí | Obligatorio en vehículos de transporte de viajeros. |
Transporte de Mercancías (N1, N2, N3) | Sí | Obligatorio para furgonetas y camiones. |
Vehículos Mixtos Adaptables | Sí | Incluidos en la normativa general. |
La baliza V16 como nueva medida de seguridad
La seguridad juega un papel crucial en autovías y autopistas y la DGT quiere plasmarlo con la puesta en marcha de las balizas V16 y así proporcionar mayor protección a los conductores. De esta manera, su activación facilitará que los centros de gestión de la DGT puedan recibir la llamada de socorro y avisar al resto de usuarios del suceso en cuestión.
El 1 de enero de 2026, los españoles tendrán que adquirir uno de los modelos de baliza V16, que ya están disponibles en algunas tiendas, si no quieren recibir una multa de 80 euros en caso de incidencia. Por ejemplo, en Amazon puedes encontrar la FlashLED Luz de Emergencia V16 con certificación DGT 3.0 por unos 40 euros.