Cuando valoramos la compra de una vivienda, lo más habitual es recurrir a los préstamos hipotecarios para hacer frente a la operación. Pese a que muchos de nosotros estamos familiarizados con este producto y, en mayor o menor medida, entendemos su funcionamiento general, todo cambia cuando nos enfrentamos a la compra de un inmueble. Dado el importe de la propia transacción, es normal que surjan diferentes dudas durante todo el proceso. Y, de entre todas ellas, es el importe máximo de hipoteca al que podemos optar una de las principales.

Dicha cantidad se calcula en función de diferentes aspectos, siendo el sueldo, nuestra estabilidad laboral y nuestra edad tres de los aspectos que tienen una mayor fuerza a la hora de alcanzar un acuerdo con nuestra entidad bancaria. Pero, ¿cómo podemos calcularlo?

Conoce la cuota máxima de tu hipoteca

Por suerte, en internet podemos encontrar diferentes herramientas que nos ofrecen una aproximación para conocer esta cantidad. Una de las más completas es la que nos ofrece el portal HelpMyCash que no solo nos indica dicho importe. Además, también nos ofrece el valor, teniendo en cuenta la cuota máxima que podemos asumir sin que ello desequilibre nuestra economía doméstica, no superando nunca el 30% de los ingresos.

Podemos acceder a esta herramienta desde este enlace. Como podemos ver desde el primer momento, el funcionamiento de la misma es muy simple. Únicamente tenemos que introducir dos datos: los ingresos netos de la unidad familiar y la cantidad que dedicamos mensualmente al pago de otros préstamos.

calculadora hipoteca compressed

En el ejemplo que puedes ver en la captura anterior, para unos ingresos netos de 2.000 euros y 300 euros dedicados al pago de otros préstamos, podemos optar a un valor máximo de la vivienda de cerca de 83.500 euros. De ellos, el importe a hipotecar sería de casi 66.808 euros y tendríamos que dedicar 16.702 euros de ahorro para la entrada. A esta cantidad deberíamos sumar algo más de 8.300 euros para gastos e impuestos, como se detalla a continuación.

En la distribución mensual de nuestro salario, la herramienta dedica 300 euros al préstamo hipotecario, 300 euros a otros créditos y la cantidad restante estaría disponible para el día a día.

Cómo se calcula el importe

El mismo portal nos arroja algo más de información sobre los elementos que intervienen en el cálculo de la hipoteca. Además de los ingresos mensuales y de las cuotas de otros préstamos, como el del coche o el de alguna tarjeta de crédito, por ejemplo, también debemos valorar las posibles ayudas y los avales del Gobierno, como es el caso del ICO, si cumplimos con las condiciones.

En el caso de que tengas otros rendimientos económicos, como puede ser un dividendo o un alquiler, deberías sumarlos a los ingresos netos mensuales para poder hacer el cálculo de manera correcta. Debemos destacar que se trata de una cantidad que debemos tomar como aproximada para hacernos una idea durante el proceso de búsqueda. Sin embargo, no será hasta que la entidad bancaria en cuestión estudie nuestro perfil cuando podremos obtener una oferta personalizada teniendo en cuenta nuestra situación financiera real.

 

Fuente: adslzone