Tal y como podemos leer en Sabemos, la tensión en Telefónica es máxima y la razón no es otra que la futura regulación de fibra óptica. Hace poco nos hacíamos eco de los cambios de planes del regulador, que sólo obligarían a la operadora a compartir su red en las ciudades de más de 100.000 habitantes, lo que haría un total de 60 municipios. Ahora parece que la CNMC estaría barajando volver a los planes iniciales, es decir, abrir la red de Telefónica en toda España salvo en 14 ciudades, donde se entiende que existe competencia.
De confirmarse, la consecuencia más inmediata sería la paralización del despliegue de fibra óptica por parte de Telefónica. La compañía presidida por César Alierta ha sido cristalina en este asunto y no va a dedicarse a desplegar fibra óptica por todo España, incluidos los pueblos pequeños. Los ambiciosos planes de llegar al 97% de la población quedarían en papel mojado de confirmarse la regulación de la CNMC.
Telefónica no va de farol
Como bien comenta Miguel Ángel Uriondo, Telefónica no va de farol en este asunto y si la CNMC piensa que sí, puede buscar un paralelismo en el asunto de los derechos de la Champions League. La operadora líder del sector dijo que no pagaría cualquier precio por acceder al máximo torneo continental de clubes y varias semanas después, se mantiene firme en su postura.
Es por ello que la CNMC no debe ver como un farol el hecho de que Telefónica amenace con paralizar el despliegue de fibra. Las cosas hay que verlas desde el prisma empresarial y Telefónica no va a gastar su inversión en poner cable en pueblos pequeños para darle servicio al resto de operadores. No es algo que contemple la operadora y no es algo que vaya a realizar.
Acabar con el cobre sí es la prioridad
La CNMC juega con la baza de saber que Telefónica está muy interesa en suprimir su red de cobre, primero para ahorrarse los costes de tenerla duplicada con fibra óptica y segundo para ahorrarse el mantenimiento, mucho más caro que la fibra óptica. No sabemos si esto jugará a favor de los usuarios pero el panorama de las zonas rurales y pueblos pequeños se está poniendo algo negro.
¿Qué debería hacer la CNMC con la fibra óptica? ¿Tiene sentido obligar a Telefónica a compartirla?
Quizá te interese…
- El WiFi del AVE correrá a cargo de Movistar con dos modalidades, gratuita y Premium
- Por qué el acuerdo entre Movistar y beIN Sports se aleja
- Movistar Fusión ya tiene 4 millones de clientes, la mitad con fibra óptica