El futuro de las redes móviles de telecomunicaciones pasa por condensar en un mismo ecosistema un número en aumento de teléfonos móviles, tabletas y dispositivos weareable, que convivirán a su vez con múltiples objetos conectados a la red gracias al avance del Internet de las Cosas. Estas nuevas necesidades requieren el diseño de una nueva interfaz aérea capaz de gestionar eficientemente la conexión del dispositivo conectado a la red móvil y la información transmitida.

Con este propósito nace FANTASTIC-5G, un proyecto fruto de la unión de los principales fabricantes de dispositivos electrónicos y proveedores de servicios de telecomunicaciones del mundo, que a lo largo de dos años tratará de desarrollar esta nueva interfaz en el espectro de frecuencias de 6 GHz. Sus características llevan la adaptabilidad por bandera, ya que permitirá soportar distintas clases de datos transmitidos, a la vez que multitud de dispositivos diferentes. Todo ello ajustándose en cada momento al creciente número de gadgets conectados que irán apareciendo y sin perder de vista ni la eficiencia energética, ni las condiciones para actualizar software en el futuro.

8 millones de financiación para hacer realidad FANTASTIC-5G

El proyecto engloba a compañías de referencia en el sector como las operadoras Orange, Telecom Italia, fabricantes como Alcatel-Lucent, Huawei, Intel, Nokia, o Samsung, y centros de investigación como el Centre Tecnològic de Telecomunicacions de Catalunya, y ha sido financiado con fondos públicos europeos recibiendo una inyección de 8 millones de euros, dentro del marco Horizon 2020, marcado por Bruselas para conseguir desarrollar las redes 5G en nuestro continente.

Según los representantes de Alcatel-Lucent, el proyecto de FANTASTIC-5G “será clave” para ayudar a estandarizar el 5G en el futuro. Esta tecnología mejorará aún más la cobertura móvil en interiores y zonas alejadas, así como permitirá la conexión de un mayor número de dispositivos a la red, todo ello soportando velocidades estándar de 20 Gbps y que ya han demostrado ser 250 veces más rápidas que el actual estándar 4G.

Quizá te interese…

 

Fuente: Alcatel-Lucent | adslzone