Esto será posible gracias a la conexión directa entre los satélites y los teléfonos móviles. La noticia la ha hecho oficial la propia compañía Virgin Media O2, a través de su web oficial, y abre la puerta a que Telefónica siga su camino en territorio español.
Telefónica quiere dar cobertura a las zonas rurales
Aunque el lanzamiento, por ahora, se limita a Reino Unido, el acuerdo entre O2 y Starlink abre un escenario muy interesante en España. Aquí, Telefónica, dueña de O2, podría aprovechar esta misma tecnología para reforzar su cobertura en los pueblos y en aquellas zonas rurales de difícil acceso. Sobre todo, sería especialmente atractivo en zonas como Asturias, Galicia o Canarias, donde mantener una red terrestre es muy costoso y limitado, debido a su naturaleza montañosa.
No es para nada descabellado que Telefónica lance un O2 Satellite en España. De hecho, la compañía ha mostrado mucho interés en los últimos años por las opciones satelitales y colabora con empresas como Hispasat en proyectos de conectividad global, quien ya ofrece conectividad satelital. Además, hay que tener en cuenta el auge del 5G y la no tan lejana llegada del 6G, que integrará en un mismo sistema la comunicación terrestre con la satelital.
Por tanto, este movimiento en tierras británicas podría ser la antesala de lo que está por venir a la península, sirviendo como proyecto piloto para valorar la eficacia del sistema. España tiene una gran extensión de zonas rurales, áreas montañosas y miles de kilómetros de costas, por lo que el potencial de llevarles cobertura satelital directa es enorme. Además, mejoraría también la conectividad en situaciones de emergencia o en caso de desastres naturales, algo especialmente importante cuando se cumple un año de la DANA.
¿Cómo funciona la cobertura satelital en Reino Unido?
El acuerdo, de varios años de duración, convierte a Virgin Media O2 en el primer operador del Reino Unido en utilizar la red de satélites de órbita baja (LEO) de Starlink, compuesta por más de 650 unidades, para ofrecer cobertura móvil sin depender de antenas terrestres.
La colaboración se enmarca dentro del proyecto “Direct to Cell”, que permite conectar los móviles directamente a los satélites utilizando parte del espectro móvil ya licenciado por O2. Como resultado, proporcionarán un servicio que garantizará que la cobertura llegue incluso a esos lugares donde hasta ahora no había rastro de señal.
El nuevo producto ha sido bautizado como O2 Satellite, y comenzará ofreciendo servicios de mensajería y datos básicos. Más adelante, se espera que dé el salto y admita aplicaciones más complejas como mapas, navegación e incluso plataformas de mensajería populares. Ahí se dará cabida a aplicaciones como WhatsApp o Telegram, indispensables en el día a día.
Esta tecnología ya se está probando y se desplegará a nivel comercial en la primera mitad de 2026, con el objetivo de que la cobertura terrestre de Virgin Media O2 en suelo británico supere el 95 % del territorio en los doce meses posteriores a su lanzamiento.
El gobierno británico también ha respaldado la iniciativa. La ministra de Telecomunicaciones, Liz Lloyd, afirmó que el proyecto demuestra “cómo la innovación del sector privado puede beneficiar directamente a la ciudadanía”, asegurando que “ya sea en una granja en Cumbria o de excursión por las montañas escocesas, pronto habrá cobertura donde antes no la había”.
Starlink ha entrado de lleno en la era de la telefonía móvil y si Telefónica sigue los pasos de su filial británica, pronto seremos el próximo país europeo en llevar la red de comunicaciones a cualquier punto de nuestra geografía.
Fuente: Virgin Media O2 | adslzone
 
       
      




