Las redes mayoristas de fibra se han consolidado en los últimos años como gigantescos modelos de negocio para expandir su estrategia comercial y mejorar sus redes de infraestructura. De esta forma, pueden lograr que más empresas y particulares puedan hacer uso de su cobertura con el principal objetivo de tener a su disposición las mejores prestaciones. En este contexto, Telefónica y Vodafone han puesto toda la carne en el asador para albergar un nuevo espacio en el que incluir sus servicios de comunicaciones.
En febrero de 2025, comenzó a desplegarse una nueva empresa de fibra por parte de la entidad presidida por Marc Murtra y en la que ha contado con la colaboración de la operadora roja. Ahora, ambas compañías de telefonía se han apuntado a otro proyecto para generar más ingresos.
Una operación conjunta para recibir 7,5 millones de euros
La UNED, la universidad española que imparte docencia a miles de alumnos a distancia acudiendo a nuevos modelos tecnológicos para garantizar la mayor flexibilidad posible, envió una solicitud para gestionar sus comunicaciones dividida en dos secciones: una para llamadas de voz con teléfono fijo y móvil y otra para interactuar con los clientes bajo un sistema de contacto inteligente bajo demanda.
Según recoge el diario El Español, tras consultar los documentos publicados en la Plataforma de Contratación del Sector Público, esta operación suma una cifra de alrededor de 7,5 millones de euros con una duración de 48 meses, aunque todo parece indicar que el plazo se podría alargar durante un año adicional si todas las partes mantienen dicho acuerdo. De esta forma, se presenta una oportunidad de oro para que tanto Telefónica como Vodafone puedan concebir beneficios que hagan catapultar su propuesta de valor y se aplique en más programas de interés económico.
¿Cuáles son las prestaciones clave?
Por un lado, Telefónica se encargará de supervisar la gestión y mantenimiento de la red de datos de la UNED, además de sus filiales. Esto incluye las oficinas de Madrid y el resto de centros ubicados por toda la península. Su principal función será proporcionar un incremento de velocidad de Internet de hasta 100 GB, así como soportar una conexión más eficiente y óptima entre sucursales y fomentar la estabilidad en la nube a través de las redes SDWAN.
En contrapartida, Vodafone tendrá la responsabilidad de renovar una centralita de teléfonos fijos con una nueva IP y deberá ceder 760 tarjetas de datos para respaldar el teletrabajo, aumentando la capacidad de 5 GB a 20 GB. También es importante añadir su labor como agente de contacto mediante chat mediante un sistema de respuesta automática basada en IA.
Una clara ventaja sobre MasOrange
El convenio entre Telefónica y Vodafone es toda una declaración de intenciones que ha provocado que otras teleoperadoras como MasOrange no hayan logrado optar por la licitación debido a una serie de desavenencias que no llegaron a mediarse. Asimismo, Evolutio, un referente en ciberseguridad y soluciones de servicios cloud, tampoco ha podido postularse como portador del encargo por no haber alcanzado la puntuación mínima requerida.
De acuerdo con esta explicación, Telefónica se impuso a MasOrange en el lote 1, en relación a la concesión de datos, llegando a percibir 3.386.337,12 euros, y Vodafone en el lote 2, con una captación de 4.138.200 euros.
Fuente: El Español | adslzone