Como dejó claro Ismael Serrano, CTO de Digi España, durante intervención en el VI Observatorio 5G, el avance de su cobertura móvil propia por el país es «progresivo«. Además de que se van a encargar de asegurar una correcta transición:

«Este despliegue progresivo va a facilitar la transición del cliente, que no se va a dar cuenta de que está conectado a las antenas de Digi o Telefónica. En los próximos meses seguiremos desplegando más antenas«.

Lo importante ahora mismo es el nuevo dato que se puede sacar de la web de Antenasmóviles. Básicamente, la teleco rumana ya suma más de 50 antenas propias repartidas por varias provincias del país. Por lo que, a día de hoy, es más independiente que nunca de la cobertura móvil de Movistar (Telefónica).

¿Por dónde están repartidas las antenas de Digi?

En un primer momento -en mayo de 2025-, la operadora Digi contaba con una única antena propia disponible en España. Se encontraba en Palencia y hacía uso de diferentes bandas de frecuencia, como la de 1800 y 2100 MHz. Además, en la web anterior (donde se puede consultar el mapa) se puede ver como a través de esta antena se ofrece cobertura 3G, 4G y 5G propia a sus clientes.

Un tiempo después -ya en el mes de julio-, el despliegue de la cobertura propia continuó. De modo que pudimos comprobar como se habían activado hasta otras tres antenas en Ourense -dos en la ciudad y otra en Verín-. El mapa quedaba de la siguiente forma:

Ahora mismo -confirmado a 30 de septiembre de 2025-, la expansión de la cobertura móvil propia de Digi está más encaminada que nunca. Y esto se debe a que ya tiene repartidas más de 50 antenas por el territorio nacional. Para ser exactos, se muestran hasta 53 antenas en España. Actualmente, estas son las localizaciones en las que se encuentran -sin contar con las tres de Ourense y la primera que se instaló en Palencia-:

  1. Avilés, Principado de Asturias
  2. Pravia, Principado de Asturias
  3. Oviedo, Principado de Asturias
  4. Langreo, Principado de Asturias
  5. Luego, Galicia
  6. Ferrol, Galicia
  7. Palencia, Castilla y León (otras tres nuevas antenas)
  8. Tudela de Duero, Castilla y León
  9. Peñaranda de Bracacomente, Castilla y León
  10. Segovia, Castilla y León
  11. Ciudad Rodrigo, Castilla y León
  12. Béjar, Castilla y León
  13. Cabezuela del Valle, Extremadura
  14. Madrid, Comunidad de Madrid
  15. Alcobendas, Comunidad de Madrid (tiene tres antenas repartidas)
  16. Sevilla, Andalucía (hasta 12 antenas distribuidas)
  17. Almería, Andalucía
  18. Totana, Murcia
  19. Molina de Segura, Murcia
  20. Los Alcázares, Murcia
  21. Torrevieja, Comunidad Valencia (dos antenas repartidas)
  22. Elche, Comunidad Valenciana
  23. Elda, Comunidad Valenciana
  24. Alicante, Comunidad Valenciana (hasta siete antenas diferentes)
  25. La Villajoyosa, Comunidad Valenciana
  26. Benidorm, Comunidad Valenciana

Con la siguiente imagen puedes hacerte una mejor idea de dónde están repartidas las antenas actuales que ya forman parte de la red móvil propia de Digi:

La cifra actual todavía está muy lejos de sus grandes competidores, como son Movistar (más de 20.000 antenas) y Orange (con más de 17.000 antenas), así como Vodafone (más de 17.000 antenas). De ahí que los clientes de Digi seguirán disfrutando en la mayor parte del tiempo de la red móvil propia de Telefónica. Por lo que se asegura una correcta transición de cara a que sus usuarios no tengan problemas de conexión móvil en todo el país.

 

Fuente: adslzone