Vodafone está jugando sus cartas en el mercado español con gran inteligencia a lo largo de este año 2025, periodo en el que no dejan de protagonizar noticias importantes. Lo último ha aparecido en Expansión el 29 de septiembre a las 23:55 horas, momento en el que el periódico ha desvelado los aparentes planes que tiene Vodafone para firmar una alianza con la teleco Vera.
¿Qué supondría esta operación?
Aunque no ha sido anunciada de manera oficial, esta alianza podría suponer un paso importante para Vodafone en el mercado mayorista, donde cada vez está teniendo una mayor presencia. Los beneficios tendrían efecto de distintas maneras.
Beneficio a dos bandas
La colaboración con Vera se aplicaría tanto a la red de fibra FTTH como al servicio de telefonía móvil y al uso de infraestructuras necesarias para mantener servicios de la máxima calidad. La colaboración sería mutua y Vodafone también se beneficiaría de la capacidad de Vera. Al compartir infraestructuras de red y soporte tanto móvil como de fibra, ambas operadoras estarían dando un importante paso adelante para tener un mejor control del mercado en sus respectivas áreas.
Por otro lado, también se menciona en Expansión que la colaboración entre las dos empresas no se limitaría a este intercambio de recursos, sino que abriría el camino a nuevas colaboraciones. Se trataría, por lo tanto, de una colaboración estratégica con vistas a poder afrontar retos en conjunto en el futuro. Vodafone, que sigue creciendo y sumando cada vez más aliados y recursos, está avanzando de esta manera con una contundencia y solidez importante.
Reduciría clientes de la red de Telefónica
Lo que supondría este acuerdo, entre otras cosas, es que la operadora catalana Vera pasaría a utilizar la red móvil y de fibra de Vodafone. Eso tendría un efecto inmediato en una de sus principales rivales: Telefónica. El motivo de ello se encuentra en que, a día de hoy, el servicio que proporciona la operadora Vera funciona a través de las redes de Movistar. Esto se debe al contrato que tiene Vera con Aire Networks, quien utiliza la red de la histórica empresa española.
Este movimiento encajaría con la batalla que se está librando en segundo plano en el mercado mayorista, donde las tres grandes operadoras intentan quitarse clientes para aumentar su volumen de negocio. Con este movimiento, Vodafone podría firmar una operación importante.
Un mercado muy competitivo
El sector mayorista se encuentra pasando por uno de sus momentos más competitivos. Las grandes operadoras han encontrado en este frente una oportunidad excelente para aumentar sus recursos y, en paralelo, afectar a las cuentas de sus principales rivales.
Así, en este año 2025 ya se han registrado varias operaciones notorias. La más importante fue el cambio de rumbo que tomó Avatel cuando decidió abandonar los servicios mayoristas de Telefónica para pasarse a MasOrange. Si bien esta operación no se materializará hasta enero del próximo año 2026, ya se perfila como un importante movimiento que restará 700.000 clientes de la red móvil de Telefónica. Ahora, a esto, se le podría sumar el cambio de Vera que, en cualquier caso, tiene un volumen de mercado muy inferior.
Tampoco hay que olvidar que, en 2024, la operadora PTV Telecom dejó los servicios mayoristas que le ofrecía MasOrange para pasarse a Vodafone, lo que demuestra el alto volumen de cambios que se están registrando en este mercado.