Tal y como publica Expansión hoy 27 de septiembre a las 00:07 horas, Digi estaría sopesando la opción de pasar a competir en el sector de la fibra en España. Lo haría convirtiéndose en un nuevo jugador en un mercado que está fuertemente dominado por las tres grandes operadoras: Movistar, Vodafone y MasOrange. Por ahora, no es definitivo, y fuentes consultadas por el periódico les han informado sobre cómo, de momento, todavía no han tomado una decisión.

Digi está sondeando el mercado

Lo que sí publica Expansión es que Digi ya se ha reunido con operadoras locales y regionales que podrían estar interesadas en alquilar sus servicios de fibra mayorista. Hoy día, los últimos datos indican que Digi tiene una red de fibra óptica que cubre 12,5 millones de unidades inmobiliarias en España, así que, si bien está por detrás de sus rivales, su entrada en el mercado podría ser significativa.

digi-pcpal-compressed

En este sector mayorista, Movistar y MasOrange son quienes más volumen de mercado mueven, mientras que Vodafone es el nombre que más está destacando últimamente por su crecimiento. La entrada de Digi podría implicar un cambio de planes en las previsiones de hojas de ruta, pero también es cierto que operadoras como Vodafone están avanzando con gran solidez. Por ello, estaría por ver cómo afecta realmente que Digi intente, si finalmente lo hace, abrirse camino en este segmento del mercado.

Una de las explicaciones de este posible impacto reducido se encontraría en que Digi, si diera el paso, no contaría con la totalidad de fibra desplegada, sino que solo podría acceder a 6,5 millones de unidades inmobiliarias. El motivo de ello es que la operadora ya vendió 6 millones de unidades a Onivia, por lo que en este contexto tendría mucho menos alcance. Sí es cierto, no obstante, que Digi ha afirmado que, en un plazo de entre 3 y 5 años, el objetivo de la operadora es haber desplegado fibra sobre 20 millones de hogares. Esto lo mencionó el CEO de la operadora en España, Marius Varzaru, en su intervención en el Summit de DigitalES en el mes de junio.

¿Por qué querría Digi tomar esta decisión?

Digi está actuando de una manera bastante concreta en su afán de ganar cuota de mercado: bajando los precios de una manera extrema. Sus rivales ya se han percatado de ello y, debido a esto, han lanzado tarifas especiales anti-Digi que tienen como objetivo captar a sus clientes. Mientras tanto, aunque Digi va ganando cuota de mercado, lo hace con unos ingresos que están muy por debajo de los que obtienen sus rivales. Lanzarse al terreno de la fibra mayorista podría tener unos objetivos muy concretos.

Conseguir más ingresos

El crecimiento de Digi, al menos tal y como lo está planteando la operadora rumana, necesita fuentes de ingresos adicionales para que pueda mantenerse. Si no tienen vías adicionales para captar ingresos, los problemas se continuarán sufriendo y será cada vez más complicado para la operadora.

Por este motivo, como te mencionamos el 12 de septiembre, Digi podría estar valorando su salida a bolsa. Para ello ha contratado los servicios del banco Rothschild y sería una decisión que ayudaría a la entidad a continuar adelante. Poner en marcha el negocio de la fibra mayorista sería un paso complementario o alternativo que podría garantizar a Digi parte de esos ingresos que necesita para dejar de ser una serpiente que se muerde la cola.

Quema de caja

Más allá de los ingresos, Digi también necesita quemar caja. Las últimas cifras confirman que son datos mejorables, puesto que la operadora tuvo un ebitda de 82,67 millones en los primeros seis meses de 2025. Con esa cifra se alejó de los 82,84 millones de euros de 2024, y teniendo en cuenta el capex, el flujo de caja operativo ajustado se establece en 86 millones con una cifra negativa. Esta sería otra razón para intentar tomar este tipo de decisión.

Como te indicamos, por el momento no hay nada definitivo, pero según Expansión, Digi lo estaría estudiando. Se trataría de una decisión con cierta polémica, puesto que, con ella, podrían afectar de una manera negativa no solo a sus principales rivales, sino también a Onivia, a quienes vendieron parte de su red. No obstante, habrá que ver cuáles son las necesidades reales de Digi y qué deciden al respecto.

 

Fuente: Expansión | adslzone