Los operadores dedican una gran cantidad de recursos a diseñar propuestas de televisión cada vez más completas, incorporando las últimas novedades y tendencias que surgen en materia de entretenimiento. Una de las compañías más activas en este sentido es Vodafone, que el pasado 25 de agosto anunció la iincorporación de 25 nuevos canales tras haber eliminado siete diales de su parrilla.

La llegada de Lowi TV, el servicio de televisión de la firma low cost de Vodafone, con una potente oferta de contenidos, ha añadido un extra de competencia a este sector. Si tienes dudas entre escoger uno u otro, a continuación te contamos las diferencias clave entre ambas y sus principales puntos fuertes.

Un catálogo muy similar, pero con diferencias

Vodafone y Lowi comparten gran parte de su parrilla de canales, por lo que su oferta es muy parecida. Las diferencias se hacen más evidentes cuando analizamos la propuesta más premium. Vodafone permite disfrutar de canales como: Star Channel, AXN, AXN Movies, Warner Bros TV, Somos, Dark, Disney Jr. y Baby TV.

Es importante destacar que el acceso a algunos de ellos depende de la plataforma de streaming contratada en Vodafone TV. Por ejemplo, Somos y Dark están disponibles solo si tienes Filmin, mientras que Disney Jr. y Baby TV lo están si contratas Disney+, como ya te explicamos cuando el operador rojo presentó su oferta de TV.

Esta es una de las principales diferencias entre ambos servicios: el contenido premium. Mientras que Vodafone ofrece gran flexibilidad para añadir diferentes plataformas de streaming como Filmin o HBO Max, en Lowi no encontramos esta opción y debemos conformarnos con el contenido de su parrilla.

El precio depende de la tarifa contratada

Pasamos al precio, otro de los aspectos que pueden ser determinantes para el usuario. Hemos consultado la web de Lowi hoy, 23 de septiembre, y comprobamos que la tarifa más económica que incluye televisión parte de los 35 € e incluye 600 MB de fibra, 50 GB de datos en el móvil y TV. Además, el desco es gratis en todas las tarifas.

En Vodafone, el pack más económico tiene un precio de 46,99 € al mes e incluye 600 MB de fibra, móvil con 50 GB y Vodafone TV. El precio del desco puede variar en función de la tarifa contratada, pero también es gratis en los combinados más completos.

Qué funciones ofrece cada desco

Más allá del precio y de las características de ambas ofertas de televisión, existe otro aspecto importante que puede tener un impacto directo en la experiencia de usuario: las funciones del desco.

En ambos casos, la funcionalidad es prácticamente idéntica. Durante los últimos años, la mayoría de los operadores se han equiparado bastante en este apartado y apenas encontramos diferencias, por lo que no suele ser un factor determinante.

En Lowi encontramos las funciones habituales: Últimos 7 días, grabación de contenido, control del directo o control parental, entre otras. Un conjunto de posibilidades que también ofrece Vodafone, que incluye las funciones más comunes.

Una vez analizados el precio, la propuesta de contenido y el desco, comprobamos que ambas ofertas son muy interesantes. Vodafone destaca por tener una parrilla más completa y por ofrecer múltiples opciones para personalizar la oferta de contenidos. La decisión depende de cuáles son tus necesidades y preferencias: si buscas variedad y flexibilidad, Vodafone siempre es una muy buena opción; si priorizas el precio y la sencillez de la oferta, Lowi TV puede ser una buena alternativa para ti.

 

Fuente: adslzone