Movistar Plus+ está invirtiendo cada vez más en cine de producción propia y esto ha llevado a que su nombre suene no solo en festivales españoles, sino también de manera internacional. Uno de los motivos recientes ha sido el gran impacto que ha tenido la película Sirat, la cual se estrenó en las salas el 5 de junio y ha conseguido una recaudación superior a los 2,5 millones de euros. Ahora, hoy mismo día 19 de septiembre, se suma a los estrenos de Movistar Plus+ para que la vean todos sus usuarios, incluidos los de la suscripción de 9,99 euros al mes.
La representante a los Oscar
Desde el principio, el mundo del cine sabía que Sirat apuntaba alto. La película, de la que hablamos por primera vez el 26 de junio tras ganar el premio del jurado en el Festival de Cannes, continúa la línea de éxitos que ha acumulado hasta el momento su director: Oliver Laxe. El cineasta ha triunfado con anterioridad con Todos vosotros sois capitanes (2010), Mimosas (2016) y Lo que arde (2019) y ahora sigue esa tendencia al reconocimiento con Sirat (2025).
Con los precedentes que tiene Sirat, la previsión es que siga volando alto. Una de sus próximas grandes citas podrían ser los premios Oscar 2026, a los que se ha presentado como representante de España. El film, que entraría en la categoría de mejor película extranjera, podría llegar a hacer historia para el cine español. Eso, además, haría que el nombre de Movistar, como productora, se colocara en lo más alto del sector. Al fin y al cabo, Sirat es una producción de Movistar Plus+ que, junto a colaboradores como El Deseo, Filmes da Ermida, Uri Films y 4a4 Productions, podría llegar a recibir el que está considerado como máximo reconocimiento del mundo del cine. Por lo pronto, Sirat tiene una cita con los espectadores españoles hoy mismo en Movistar Plus+, marcando así el estreno en streaming del film tras su paso por las salas.
Sirat: Datos Destacados
Indicador | Valor | Fuente |
---|---|---|
Recaudación (España) | 2,58 M€ | Comscore |
Espectadores (España) | 411.423 | ICAA |
Puntuación Crítica | 100% (33 críticas) | Rotten Tomatoes |
Director | Oliver Laxe | Ficha técnica |
Protagonistas | Sergi López, Bruno Núñez Arjona | Ficha técnica |
¿De qué trata Sirat?
El argumento de Sirât ha sido uno de los aspectos que más han cautivado a los espectadores que han visto la cinta en los cines. En España llegó a sumar una audiencia de 411.000 personas, mientras que la película también se ha estrenado en Francia y se ha convertido en un éxito desde el primer momento. No es para menos, ya que la historia tiene gran capacidad de impacto.
El punto de partida de Sirat es la desaparición que se produjo meses atrás de Mar, una chica que viajó al sur de Marruecos para participar en una rave de la que nunca volvió. Ahora, su padre y su hermano, interpretados por Sergi López y Bruno Núñez Arjona respectivamente, viajan a este lugar con la esperanza de encontrarla. Para ello llevan su foto, la cual reparten entre quienes participan en las raves que encuentran. Todo da un giro en el momento en el que, tras conocer a un grupo de aficionados a las raves, ponen rumbo hacia la que está siendo denominada como la última rave del desierto. Allí tienen la esperanza de, finalmente, encontrarla.
Con este punto de partida y el toque característico de las producciones de Oliver Laxe, Sirat se posiciona como una de las películas más importantes del mes de septiembre en Movistar. Y, quizá, se podría convertir en el film que vuelva a hacer historia en la ceremonia de los Oscar.
Si tienes dificultades para encontrar Sirat en Movistar Plus+, puedes localizar la película directamente desde este enlace en la web. No obstante, la película se encuentra destacada de manera merecida en la página principal de la plataforma y posiblemente sea uno de los films que más suenen en las próximas semanas dentro del servicio de la operadora.
Fuente: Movistar Plus+ | adslzone