No es la primera vez, ni tampoco será la última, que la televisión del operador azul estrena este canal temporal temático repleto de cine. Se trata del dial exclusivo para el Festival de San Sebastián. Ahora bien, ya lleva unos días en la parrilla de canales de Movistar Plus+, aunque no ha sido hasta ahora cuando la operadora ha desvelado la programación más destacada que se puede disfrutar. Y en cuanto a la otra novedad, tiene que ver con el contenido en otros idiomas -catalán y euskera-.
Cine más destacado en el nuevo canal
Festival de San Sebastián por M+ se encuentra en el dial 15 de esta televisión desde el pasado 11 de septiembre y estará disponible para los abonados hasta el próximo 28 de septiembre de 2025. No solo para los clientes de miMovistar con televisión, sino que también está disponible para los usuarios que contraten la oferta de TV en streaming por 9,99 euros al mes.
Movistar Plus+ participa en la 73ª edición de este festival con hasta 5 títulos originales que se podrán ver en los próximos meses en esta televisión: ‘Los Tigres’, ‘Los Domingos’, ‘Flores para Antonio’, ‘Hasta que me quede sin voz’ y ‘Anatomía de un instante’. No obstante, hay más contenidos que se estrenarán próximamente, y son:
- ‘Maspalomas’, de Josemari Goenaga y Airtor Arregi
- ‘Historias del buen valle’, de José Luis Guerín
- ‘Romería’, de Carla Simón
- ‘Rondallas’, de Daniel Sánchez Arévalo
- ‘Ciudad sin sueño’, de Guillermo Galoe
- ‘El último arrebato’, de Enrique López Lavigne y Marta Medina
- ‘Los tortuga’, de Belén Funes
- ‘Mi amiga Eva’, de Cesc Gay
- ‘Miss Carbón’, de Agustina Macri
- ‘Eloy de la Iglesia, adicto al cine’, de Gaizka Urresti
- ‘Hombre bala’, de Anuska Ariztimuño
Y entre los títulos más destacados que se han seleccionado para este canal -que está disponible en el dial 15 de Movistar Plus+- se encuentran:
- ‘Tardes de soledad’
- ‘La semilla de la higuera sagrada’
- ‘Los destellos’
- ‘Enciéndeme’
- ‘La luz que imaginamos’
- ‘Chaplin. Espíritu gitano’
- ‘Mugaritz: sin pan ni postre’
- ‘Sujo’
- ‘Sirat’
- ‘Sorda’
- ‘Una quinta portuguesa’
- ‘La buena letra’
- ‘Muy lejos’
- ‘8’
- ‘La furia’
- ‘Almudena’
- ‘Todo lo que no sé’
- ‘Amanece en Samaná’
- ‘La infiltrada’
- ‘Daniela Forever’
- ‘La isla de los faisanes’
- ‘Los aitas’
- ‘Aún estoy aquí’
- ‘Memorias de un caracol’
- ‘La sustancia’
- ‘Emilia Pérez’
- ‘Oh, Canada’
- ‘Marco’
- ‘Parthenope’
- ‘Francis Ford Coppola’s Megalópolis – Una fábula’
- ‘Furtivos’
- ‘Días contados’
- ‘Otra ronda’
- ‘Puan’
- ‘Alien, el octavo pasajero’
- ‘Del rosa al amarillo’
- ‘La joven de la perla’
Y, por último, hay otros contenidos originales de esta televisión presentados en San Sebastián: ‘Querer’ (serie); ‘Soy Nevenka’ (largometraje); ‘Antidisturbios’ (serie); ‘Mientras dure la guerra’ (largometraje); ‘La Mesías’ (serie); ‘Celeste’ (serie) y ‘Esta ambición desmedida’ (documental).
El catalán y el euskera ganan más terreno
Como recogen en ‘El País‘, estas dos lenguas cooficiales han sumado nuevos contenidos, esta tendencia se debe al número de hablantes que se han ido añadiendo en los últimos años. Por esto mismo, Movistar Plus+ apuesta todavía más por añadir títulos que se puedan disfrutar en estos dos idiomas.
En el caso del catalán, por ejemplo, durante el pasado año se añadieron más de 300 horas de contenidos, mientras que en euskera, se sumaron hasta 275 horas al catálogo de Movistar Plus+. Además de esto, desde esta televisión no han dejado pasar la oportunidad de dedicar un importante trabajo a subtitular diferentes títulos de cine y series a estos idiomas. Es por ello por lo que se pueden encontrar estos contenidos en euskera y catalán: ‘Jurado número 2’, ‘Conclave’ o ‘Escandalosas’.
Fuente: Movistar Plus+ | adslzone