La fase de consolidación en la que va a entrar el mercado de las telecomunicaciones en los próximos meses será clave para que, desde España, se puedan preparar las operadoras para el plan europeo. Lo que busca la Unión Europea es que, siguiendo lo que se está hablando recientemente, se consolide en España antes de consolidar en el continente. Y la operación más sonada y más deseada, es la posible compra de Vodafone por parte de Telefónica. Para ir preparándose ante ese posible movimiento, Telefónica ha contratado los servicios de AZ Capital.

El gran objetivo de Telefónica

Telefónica quiere consolidar y, posiblemente, hacerlo a lo grande. Es obvio que la operación de mayor volumen en este sentido significaría hacerse con Vodafone. Eso le permitiría aumentar su volumen de mercado y volver a ponerse por delante en el sector después del empuje que ha tenido MasOrange tras la fusión de MásMóvil y Orange. Además, sería una forma perfecta de estabilizar el sector y de poder presentarse en Europa con una estrategia de gran solidez.

marc-murtra

Para abrir el camino, Telefónica ha contratado los servicios de AZ Capital, entidad que le proporcionará asesoramiento para llevar a cabo esas operaciones de crecimiento que necesitará Telefónica para consolidar tal y como Marc Murtra ha manifestado en su última junta de accionistas. No se habla únicamente de la compra de Vodafone, por lo que tampoco habría que descartar que Telefónica tenga otras posibles ideas y planes. La intención es que AZ Capital proporcione soporte para crecer con adquisiciones y una compra de activos que resulte beneficiosa para Telefónica tanto en España como en Europa. Con el trabajo de AZ Capital con Jorge Lucaya al frente, Telefónica recibirá asesoramiento para confirmar no solo las posibilidades existentes de comprar Vodafone, sino también las ventajas que obtendría en el proceso.

No hay que olvidarse de Vodafone

Una operación entre Telefónica y Vodafone España marcaría un antes y un después. Pero no hay que olvidarse que Vodafone ha dejado claro en repetidas ocasiones que no tienen intención de vender y que su objetivo no es precisamente ese. Zegona, que hace poco ha firmado el primer aniversario con la propiedad de Vodafone España, ve que la situación de la operadora es excelente y espera seguir creciendo y mejorando con el paso de los meses. Saben que hay un buen proyecto y una operación de venta, al menos en estos momentos, parecería que no entra en sus planes.

Lo que leemos en Expansión es que, incluso con el trabajo de AZ Capital en el lado de Telefónica, una operación como la compra de Vodafone España supondría un largo periodo de trabajo. Dicen que el proyecto está en una fase inicial de análisis, así que el periodo de tiempo que se dilataría una operación como esta sería, como mínimo, de meses. Pero también se habla de un periodo superior a un año, aunque es posible que a Telefónica no le importase esperar si eso significaba poder hacer esta enorme operación de consolidación.

icono-vodafone

El mercado, en el caso de que se produjera esa venta, pasaría a volver a tener tres grandes operadoras. Se quedaría Telefónica posiblemente en primera posición, seguida de MasOrange y, en tercer lugar, Digi tras dejar de ser únicamente una OMV. Algunos expertos creen que sería un paradigma beneficioso para las operadoras en España, pero no hay que olvidar que fuentes internas del mercado han asegurado recientemente que el plan de Digi de alzarse como tercera operadora nunca se llevará a cabo. Las principales entidades del mercado saben que Digi está asentando su estrategia de crecimiento en reducir los precios y es algo que ha provocado una importante inestabilidad en los últimos meses. Por ello, se abren muchas incógnitas sobre lo que podría suponer una operación como la de Telefónica y Vodafone.

En cualquier caso, sabemos que Telefónica, con la contratación de AZ Capital, sigue con la idea entre sus posibles planes y que está dispuesta a continuar adelante para analizar la situación. Lo que ocurra en los próximos meses posiblemente dependerá de los análisis de AZ Capital y de otros movimientos que se puedan producir en el mercado. Mientras tanto, Vodafone podría estar pensando en la compra de Finetwork, así que el sector está realmente movido.

 

Fuente: Expansión  | adslzone