La CNMC ya ha compartido con nosotros los resultados de portabilidad móvil del comienzo del segundo trimestre de 2024. En total, crecieron un 16,5% en abril con respecto a los datos del mismo mes, pero el año pasado. Concretamente, se alcanzaron los 504.711 cambios de operadoras y Vodafone, Orange, Movistar y MásMóvil fueron las que más perdieron con diferencia.

Vodafone registró 46.535 líneas menos, Orange perdió 15.596 clientes, a Movistar se le fueron 11.024 y MásMóvil restó 4.343 personas. Es decir, su saldo neto de portabilidad fue negativo, por lo que exportaron más números de los que recibieron de otras compañías. Estas 77.498 líneas móviles migraron a la competencia, en busca de mejores condiciones o precios más baratos.

Pese a que estas operadoras hayan perdido en portabilidades, no quiere decir que los resultados de abril fuesen negativos. Solo las mencionadas marcas representaron en el cuarto mes del año el 91,19% del total de las líneas móviles del mercado español (Movistar un 26,94%, Orange un 21,62%, Vodafone un 21,40% y MásMóvil un 21,24%). Si tenemos en cuenta que Orange y MásMóvil tienen MasOrange como sociedad conjunta, su unión cuenta con nada más ni nada menos que el 42,85% del total de los contratos de telefonía móvil en España, según los datos de la CNMC.

Movistar Vodafone Orange MasMovil

Las nuevas líneas superaron las portabilidades en MasOrange

Aunque Vodafone, Orange, Movistar y MásMóvil registrasen un saldo neto de portabilidad negativo, algunas de estas operadoras sí que salieron ganando en otros aspectos. Los usuarios que contrataron sus servicios de telefonía móvil (pese a que no fuese a través de una portabilidad) superaron a los que se cambiaron de compañía en MásMóvil y en Orange. En cambio, en Vodafone y Movistar los datos también fueron negativos en este caso.

El informe de la CNMC recoge que MásMóvil consiguió 29.154 líneas móviles nuevas en comparación con el mes anterior. Por otro lado, Orange sumó 1.678 clientes a los que ya tenía. Esto es una buena noticia para la reciente fusión de MasOrange, ya que tanto una como la otra han incrementado sus contratos en telefonía móvil en abril.

Lamentablemente, Movistar y Vodafone no pueden decir lo mismo, pese a que su amplia cartera de clientes. En el caso de la marca de Telefónica, perdió 7.389 líneas móviles en abril respecto al mes anterior; y la operadora adquirida por Zegona perdió 114.222 usuarios en el cuarto mes del año. Las pérdidas de Vodafone se han dejado ver en la última semana con el anuncio del ERE, que busca recortar su presupuesto.

Incluso con los números negativos en portabilidades móviles de las cuatro operadoras y los malos resultados de abril de Movistar y Vodafone, siguen teniendo millones de líneas operativas. Movistar tenía un total de 16,03 millones de usuarios con tarifas móvil; le seguía Orange, con 12,86 millones, Vodafone, con 12,74 millones, y MásMóvil, con 12,64 millones.

La situación con la banda ancha fija

Otro aspecto en el que destacan Movistar, Orange y MásMóvil es en la contratación de Internet. El último estudio de CNMC, hecho con los datos de abril, recalca que, en España, hay 17,49 millones de líneas de banda ancha. El 87 % de ellas son ya líneas de fibra óptica hasta el hogar (FTTH).

El 74,9 % del total de líneas se concentra en Movistar, Orange y Grupo MásMóvil. Destaca sobre todo el porcentaje que corresponde a Movistar, que representa el 35,7 % del total, con un parque de 5,5 millones de líneas.

Fibra optica operadoras

 

Fuente: adslzone