La empresa de telecomunicaciones Vodafone cuenta con una gran presencia en Europa. Si bien su sede central está en Reino Unido, dispone de filiales en España, Italia, Alemania y un sinfín de países más. Esto lo convierte en uno de los operadores con más número de clientes y de beneficios del mundo, solo por detrás de China Mobile.

No es tarea fácil mantenerse como uno de los gigantes de las telecomunicaciones a nivel mundial. Por ese motivo, Vodafone no para de innovar y apostar por mejorar la experiencia de los usuarios con modernidades tecnológicas. Uno de los últimos ejemplos que lo demuestran es su intento por comenzar a realizar inspecciones técnicas en Alemania para el uso de drones comerciales.

Según ha dado a conocer Vodafone en una nota de prensa, han habilitado su primer servicio con todo incluido para vuelos comerciales con drones 5G. La plataforma en línea DroNet Hub permitirá planificar, organizar y realizar este tipo de vuelos de forma simplificada. De esta manera, la operadora quiere que los drones formen parte de nuestra vida cotidiana y no sea algo que todavía suene a ciencia ficción.

El uso de drones es ideal para inspecciones técnicas de infraestructuras que pueden suponer un riesgo para trabajadores. Por ejemplo, las plantas industriales, las torres de alta tensión o los parques eólicos necesitan un monitoreo y mantenimiento caro y arriesgado para los humanos. Con drones conectados con Vodafone, el proceso se simplificaría y abarataría considerablemente y eso es lo que están probando en Alemania con DroNet.

Lo que Vodafone ofrece en su servicio de drones

DroNet Hub es una plataforma que se encargará de realizar un seguimiento y monitoreo en tiempo real de los vuelos de drones. Lo hará a través de su función DroNet Connect Stream, que proporciona datos a alta velocidad de 500 GB y que puede ampliarse a 1 TB de forma opcional. Así, Vodafone pretende democratizar los servicios con drones, facilitando la evaluación y gestión de manera centralizada.

Con este proyecto, la operadora busca que las empresas que lo contraten agilicen la planificación de los vuelos con drones y también los lleven a cabo sin contratiempo. Hasta la fecha, este proceso resulta bastante tedioso, ya que las compañías deben asegurarse de cumplir con las normas de aviación, evaluar las condiciones climáticas y dar con la ruta de vuelo óptima. Si utilizan DroNetHub, todo será mucho más sencillo.

En su comunicado de prensa, Vodafone reconoce las estrictas regulaciones de aviación que las autoridades tienen para los drones pueden ser difíciles de cumplir. Por ese motivo, su filial alemana ha incorporado funciones avanzadas en DroNet Hub que ayudan a pasar por el aprobado, como herramientas de análisis y gestión de datos.

vodafone vuelos drones 5G

Por ejemplo, cuentan con datos de las redes móviles para comprender mejor la conectividad y la densidad de población en una ruta de vuelo. De esta manera, predicen y reducen el riesgo a accidentes o colisiones de drones. Además, DroNet Hub también admite la transferencia de datos desde drones a la nube, donde permiten procesarlos y analizarlos con algoritmos de inteligencia artificial.

Se espera que Alemania llegue a manejar unos 450.000 drones en su espacio aéreo hasta 2025, según la Asociación de Aviación No Tripulada del país europeo. Vodafone quiere que vuelen de forma segura y bien conectada, sin caídas que puedan suponer un riesgo considerable. Con DroNet están lográndolo, avanzando en los repartos a domicilio del futuro y en las inspecciones técnicas de infraestructuras sin necesidad de trabajadores humanos.

 

Fuente: adslzone