La decisión de ampliar en 10 años más esta concesión se toma con base en la disposición transitoria segunda de la Ley 11/2022, de 28 de junio, con la adaptación de los títulos habilitantes del uso del espectro público radioeléctrico. Además, hay que tener en cuenta que el Gobierno ya amplió el plazo máximo de la concesión en la nueva ley hasta los 40 años.

Aumentan en 10 años las licencias

Esta nueva medida forma parte de la política a la sostenibilidad del Gobierno de España. Más que nada, porque con esta se pretende incentivar la inversión en nuevas tecnología. De ahí que se haya llegado a realizar esta nueva ampliación en 10 años de las concesiones de espectro radioeléctrico a las telecos, entre las que están Movistar, Vodafone y MasOrange.

Teniendo en cuenta que el plazo máximo de la concesión de frecuencias de uso del espectro ya se amplió hasta los 40 años, las concesiones de los años anteriores, dentro de las bandas de 700 MHz y 26 GHz, lo cierto es que ya se han dado con la duración máxima fijada por ley: 20 años + otros 20 años mediante prórrogas. Estos últimos años dependen de si se cumplen o no las condiciones de cada título.

Sin embargo, con esta nueva medida se afecta directamente al espectro concedido con anterioridad a otras bandas de frecuencias. Por ejemplo, las que se utilizan en la actualidad para ofrecer las redes 2G, 3G y 4G en nuestro país. Por otra parte, en el lado de la banda de 3,5 GHz, que se usa para dar conexión 5G en España, su duración también se extiende hasta en diez años extra. Además, hay que tener en cuenta que estas bandas se podrán usar en futuro también para 6G.

Se busca aumentar la inversión

Por parte de la secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, María González Veracruz, se considera que esta extensión «constituye una medida más en nuestra política de apoyo a la sostenibilidad de un sector que consideramos estratégico, para seguir fortaleciendo los niveles de conectividad y de competitividad que estamos alcanzando. Va a implicar el ahorro de cientos de millones de euros a las operadoras, que podrán invertirse directamente en despliegue y en innovación«. Esta medida llega después de que el Ministerio haya completado los trámites oportunidad y, sobre todo, tras escuchar al sector de las telecos a través de una audiencia pública de los afectados.

Sin olvidar que esta medida se suma dentro de la política de apoyo a la sostenibilidad dentro de un sector que para el Gobierno de España es considerado como estratégico. Especialmente, porque se busca que cuenten con «una solidez financiera que asegure el largo plazo«. Especialmente por la millonaria inversión pública de más de 2.500 millones de euros para despliegue de red y tecnología móvil por toda España.

 

Fuente: Redes & Telecom | adslzone