El movimiento que ha llevado a cabo Avatel no es algo nuevo, sino que se trata de una estrategia que ya han puesto en práctica otras empresas en casos anteriores. Lo que busca la entidad es obtener ingresos utilizando para ello la propiedad que tiene sobre su red de fibra óptica. Pero no vende la red, sino que se desprende de los derechos de uso. Y lo hace en un amplio porcentaje: un 75%. A cambio de ello, la operación, que encuentra en el fondo Inveready el comprador de los derechos, les proporcionará una cuantía importante: 61 millones de euros.

Vender uso, pero quedarse la propiedad

Gracias a esta estrategia, Avatel pisa firme a la hora de obtener un margen de ingresos que les permitan seguir en su proceso de crecimiento. En los últimos años han realizado la adquisición de multitud de operadores y ahora van a aprovechar esa cuantiosa red de fibra para monetizarla de una manera distinta. Lo más interesante es que no solo venden los derechos de uso, sino que su servicio se transforma en el usuario exclusivo de la red.

¿Qué significa esto? En la práctica el proceso es fácil de entender. La entidad recibe un pago inicial único, pero después lleva a cabo pagos de forma periódica al fondo Inveready a cambio de poder seguir utilizando la red de fibra óptica.

Uso exclusivo durante 12 años

La cesión de los derechos de uso se formaliza con un periodo de 25 años, pero de esta cifra, doce años quedarán en manos de Avatel para que pueda exprimir la fibra óptica en exclusiva. Por lo tanto, a partir de esos doce años, el fondo sí que tendrá capacidad para permitir a otras operadoras que utilicen la red de fibra. Por el lado de Avatel, hay otra exigencia estipulada en el contrato que deben satisfacer: por cada cliente que use la red, tendrá que pagar al fondo una cantidad fija.

La operación llega en un momento muy conveniente para Avatel, puesto que se encuentra pasando por un ERE y, al mismo tiempo, también está gestionando un proceso de expansión. Con el flujo de 61 millones que le proporciona esta operación, la operadora tendrá garantizado que podrá posicionarse de una manera firme ante las distintas circunstancias que tiene a su alrededor. Por su lado, gracias a los aspectos estipulados en el contrato, el fondo que ha decidido invertir en la adquisición de estos derechos, tendrá una buena forma de conseguir recuperar su inversión.

Avatel Telecom exterior tienda

Tras aplicarse los términos de esta operación, Avatel mantiene un 25% de los derechos de uso de la red de fibra óptica, mientras que el fondo Inveready se queda con el 75%. En la operación toma parte Copernico Connections Iberia SL, que se trata de la empresa filial que tiene la responsabilidad de la gestión de las redes de fibra en cuestión. Dentro de la operación, Avatel hace un pago de 11,9 millones por el porcentaje restante y se compromete a ocuparse de todo el mantenimiento que resulte necesario para mantener la estabilidad de la red. Por su lado, dentro de la operación, Víctor Rodríguez, que ocupa el puesto de presidente de la operadora, pasará a entrar dentro del consejo de Copernico.

El siguiente paso de Avatel podría ser la venta de la empresa en su totalidad. Para ello suenan varios posibles interesados. Uno de ellos es Telefónica, a quien la red de Avatel le resultaría muy ventajosa para aumentar su cuota de mercado en España, pero también se ha mencionado que el propio fondo Inveready podría estar interesado en la operación.

 

Fuente: El Mundo | adslzone