Para hacer uso de este truco, que mejorará la calidad de la conexión durante las videollamadas, tenemos que instalar previamente la aplicación Smart WiFi de Movistar, disponible tanto para Android como para iOS. Asimismo, tendremos que instalar el cliente de la aplicación para ordenadores Windows, disponible desde este enlace, para que el sistema pueda detectar cuándo estamos realizando una videollamada desde nuestro portátil o PC.

Eso sí, ten en cuenta que las aplicaciones de videollamadas que son compatibles con esta característica son WhatsApp, Microsoft Teams, Zoom y Webex. Otros servicios, como Google Meet, no van a poder ser detectados por esta app. Así, si tenemos pendiente una cita profesional importante a través de Teams o Zoom, evitaremos en lo posible quedarnos congelados delante de la otra persona.

Las aplicaciones para móvil nos servirán para poder activar o desactivar esta función desde nuestra cuenta de Movistar, así como para que detecte las videollamadas que hagamos desde el móvil o tablet, en caso de que esta última también sea compatible con la app en la Google Play Store. El programa para ordenador solo es compatible con Windows, por lo que si tu ordenador es Apple, no podrás disfrutar del servicio en él, pero sí en tu iPhone.

App MiMovistar version iPhone

Sencillamente, tendremos que buscar en la app el servicio ‘Priorización de videollamadas’, y activarlo si no lo estás. Con la función habilitada, la app detectará cuándo estamos en una videollamada, y optimizará la conexión desviando recursos si es necesario para que cuentes con todo el caudal de datos posible, optimizando al máximo el ancho de banda y disminuyendo la latencia.

Otras funciones interesantes

Con la app de Movistar no solo podemos habilitar esta función, sino que también tenemos otras posibilidades interesantes como activar un ‘modo gaming’, que de manera similar a lo que hace con las videollamadas, priorizará el tráfico de juego «en tu red WiFi, sin necesidad de conocimientos técnicos o configuraciones complejas», como indican desde la operadora azul.

Asimismo, otras funciones que el usuario puede encontrar en la app son las de:

  • Gestión de dispositivos conectados.
  • Creación de hábitos saludables de consumo.
  • Optimización de la red.
  • Priorizar dispositivos.
  • Activar el modo Conexión Segura.
  • Crear una red WiFi para invitados.

En este enlace puedes encontrar todos los routers compatibles con la app de Movistar. También has de recordar que, para poder usar la app, tendrás que poder registrarte como titular de la línea de fibra. Si además de fibra contratada tienes también Movistar Plus+ y cuentas con el descodificador UHD, también podrás entrar y usar la app desde la sección de aplicaciones del menú de Movistar Plus+ en la televisión.

 

Fuente: adslzone