El consejero delegado de la operadora rumana Digi, Marius Varzaru, ha asegurado respecto de la inversión en infraestructura que la compañía viene realizando en España, que aún les queda mucho margen de explotación, pudiendo continuar ampliando su red de fibra durante, por lo menos, cinco años más.

Así lo ha expresado este martes el directivo en un desayuno informativo organizado la consultora Accenture y Expansión, en el que también ha rechazado la idea de fusionar servicios con otras firmas a cambio de una mayor consolidación en el país.

La empresa rumana tiene todavía margen de recorrido, en contexto del acuerdo con Onivia alcanzado en el mes de abril, por el que Digi venderá a la operadora mayorista 6 millones de accesos de FTTH (fibra al hogar) en España por 750 millones de euros. Según Varzaru, 1,75 millones de accesos de esos 6 todavía tienen que desplegarse en los próximos tres años, en un contrato que les ayudará a ampliar su mapa de fibra en nuestro país, ya que Digi seguirá usando también esta red y será el encargado de su mantenimiento.

El consejero también ha advertido de que, en los próximos años, muy probablemente el sector invierta de manera fuerte en infraestructuras, más que en años anteriores, sobre todo con vistas al despliegue de red 5G. Según Varzaru, invertir en redes de fibra óptica propias ha sido imprescindible para lograr una buena posición en el mercado y poder competir con las grandes operadoras, lo que no habría sido posible si hubiesen seguido alquilando redes de otras compañías. Es por todo ello que desde Digi planean seguir invirtiendo en infraestructura durante cinco años más, es decir, aproximadamente hasta 2029.

oficinas digi

Los de Digi también han aprovechado para tratar de desvincularse del término «low cost», asegurando que, si bien esta expresión proviene del sector de las aerolíneas, en la que algunas empresas ofrecen menor coste a cambio de un servicio peor o inferior, operadoras digitales como la suya ofrecen un servicio con la misma calidad que sus competidores a la vez que cobran un precio menor.

Asimismo, el de la operadora rumana transmitió un desinterés por parte de Digi sobre la posibilidad de participar en procesos de consolidación en el futuro próximo, a diferencia de la alicantina Finetwork, que sí vería con buenos ojos ser parte de procesos de fusión entre operadores enfocados en infraestructura y enfocados en distribución. Así lo manifestó Óscar Vilda, consejero delegado de Finetwork que también participó en el evento.

Mientras que Vilda valoró positivamente que hubiera una consolidación en el abanico de nuevas empresas enfrentadas a las operadoras tradicionales, Digi se desvinculó alegando que su objetivo es ser un operador relevante en líneas fijas y móviles, con un proyecto a largo plazo.

Finetwork avanzará en el canal de distribución

Óscar Vilda también comentó durante el evento que Finetwork ha empezado a trabajar más por mejorar el canal de distribución, reconociendo que este había sido su punto débil durante los últimos años. La operadora considera que este segmento puede servir como gran oportunidad de diferenciarse de sus competidores.

Finalmente, tanto Finetwork como Digi coincidían en reivindicar la apertura en los mercados, necesaria para que empresas con menos medios puedan prosperar y redundar en mejores precios para los usuarios.

 

Fuente: Expansión | adslzone