Por el momento, hay que conformarse con el WiFi 7 como máximo, aunque es cierto que en España está costando que se expanda por completo. Tanto es así, que son pocas las operadoras las que ofrecer un router con este estándar a sus clientes. En cualquier caso, esta tecnología de futuro se va a centrar más en la propia estabilidad de las redes inalámbricas que en ofrecer una mayor velocidad.
Un rendimiento inalámbrico ultrafiable
TP-Link asegura que la prueba con el WiFi 8 fue un éxito, y todo porque se puede confirmar uno de los detalles que se esperaban: que esta tecnología va a ofrecer un rendimiento inalámbrico más fiable que las generaciones anteriores. «TP-Link ha demostrado con éxito la conectividad Wi-Fi 8, transmitiendo datos con un dispositivo prototipo desarrollado mediante una colaboración conjunta con la industria. Este logro representa un paso importante hacia la definición de la próxima generación de tecnología inalámbrica«, explica la empresa proveedora de productos de redes en su comunicado oficial.
Una modernización necesaria, ya que en el futuro se conectarán más dispositivos a las redes y las aplicaciones irán consumiendo más ancho de banda con el paso del tiempo. Por esto mismo, es necesario que la conexión sea lo más estable posible.
El estándar 802.11bn de última generación -con tres bandas, 2,4 GHz, 5 GHz y 6 GHz- se centra más en la fiabilidad que en la propia velocidad. Más que nada, porque su objetivo principal no es alcanzar mejores velocidades, sino que da prioridad a que la cobertura sea más potente y así conseguir que la red sea más estable en comparación a los anteriores estándares.
¿Qué hay de nuevo frente al Wi-Fi 7?
Son varias las características nuevas que se pueden destacar de un estándar a otro. Concretamente, lo novedoso del WiFi 8 es lo siguiente:
- Coordinación de múltiples AP para mejorar la consistencia de la red
- Al tener roaming continuo se reducen drásticamente los cortes en la conexión por mucho que estés en movimiento
- ELR (Largo Alcance Mejorado) y DRU (Unidades de Recursos Distribuidos) fortalecen la cobertura
- NPCA (acceso a canal no primerio) y DSO (operación de sub banda dinámica) hacen posible que se evite la congestión para que los usuarios disfruten de una buena velocidad que sea estable en todo momento
- Menos latencia, lo que hace posible que los videojuegos online y el streaming vayan mucho más fluidos -busca una reducción de la latencia de hasta un 25%-.
Pero, ¿cuál será su máxima velocidad?
Con la conexión WiFi 7, la velocidad prometida alcanza hasta los 23 Gbps (2.880 Mbps x 8) en dispositivos, como explica este fabricante en su página web oficial. Aunque, la velocidad máxima teórica de este estándar alcanza hasta los 46 Gbps. Ahora bien, este estándar se enfoca como decíamos en que la señal inalámbrica sea más fuerte y, por tanto, que el usuario pueda tener una conexión WiFi con menos interferencias. Por lo que, la velocidad no se ha mejorado. De esta forma, la velocidad que se disfrutará con este último estándar es de 23 Gbps en dispositivos -y la velocidad máxima teórica será igual al del WiFi 7, hasta 46 Gbps-.
Por lo tanto, hay que centrarse en las diferentes mejoras que se aplican de una generación a otra con el fin de aumentar el rendimiento y la potencia de las conexiones inalámbricas para reducir los cortes y las caídas de las redes WiFi en el futuro. Y, de momento, esta marca ya ha demostrado con éxito la fiabilidad que ofrece, por lo que solo queda esperar a que se estrene. Algo que se espera que pase más allá del 2028.