Pues no hará falta ponerse a mirar los post-its antiguos o preguntar al propietario. Lo que muchos no saben es que existen métodos muy sencillos para conectarse a una red WiFi sin necesidad de introducir la clave manualmente, y en apenas unos segundos.

Conectarse al WiFi sin la clave

La clave está en aprovechar funciones que los routers modernos ya incluyen y que, aunque pasan desapercibidas para la mayoría de usuarios, resultan tremendamente útiles en estas situaciones. No hablamos de trucos de dudosa legalidad o de piratear redes ajenas, sino de opciones que están ahí para facilitarnos la conexión cuando no tenemos a mano la contraseña. Y tampoco hace falta que seas un experto, ya que solo tendrás que usar la cámara del móvil o pulsar un botón en el router.

El primer método es tan fácil como escanear un código QR. Muchos routers, sobre todo los más recientes, tienen en la parte de abajo o trasera una pegatina con un código que contiene toda la información de la red, desde el nombre (SSID) hasta la contraseña completa. Si nadie ha cambiado esa configuración inicial, basta con apuntar la cámara del móvil hacia el código y esperar a que aparezca en pantalla la opción de conectarse. Aceptas la notificación y en cuestión de segundos ya estarás navegando. Este sistema resulta especialmente práctico, por ejemplo, cuando vas a casa de alguno de tus amigos. La ventaja es que no requiere instalar nada, ya que prácticamente todos los smartphones actuales reconocen automáticamente este tipo de códigos.

vista-superior-del-enrutador-wi-fi-con-laptop-y-aspiradora

El segundo método es el llamado WPS, o WiFi Protected Setup. Se trata de una función pensada precisamente para que un dispositivo pueda conectarse a una red sin introducir la clave. Para utilizarla, lo único necesario es tener acceso físico al router.

El proceso es muy sencillo:

  • Deberás entrar en los ajustes de WiFi del móvil y buscar la opción Botón WPS, que normalmente aparece en el apartado de configuraciones avanzadas.
  • Después, basta con pulsar el botón WPS que suele estar en un lateral o en la parte trasera del router.

Igual que en el otro método, en cuestión de segundos nuestro terminal se conectará automáticamente a la red, sin pedirte la contraseña. Es una solución rápida y eficaz cuando estás en un lugar donde puedes acercarte al equipo, aunque conviene tener en cuenta que no todos los routers tienen esta función habilitada, ya que en algunos casos se desactiva por motivos de seguridad.

Eso sí, antes de lanzarse a usar estas opciones hay que considerar ciertos detalles. En el caso del código QR, si en algún momento se cambió la contraseña por defecto, la información del adhesivo ya no servirá. Y en el caso del WPS, puede que la función esté desactivada o que directamente tu router no la incluya. Ambos métodos requieren acceso físico al aparato, lo que significa que son prácticamente imposibles de hacer en algunas redes públicas, como las de aeropuertos, cafeterías o estaciones.

Lo importante es entender que no se trata de un truco oculto ni de un atajo extraño, sino de funciones oficiales que forman parte de la mayoría de routers modernos. El objetivo es simplificar la experiencia del usuario y evitar las típicas situaciones en las que alguien quiere conectarse y nadie sabe dónde está apuntada la clave. Además, permiten ahorrar tiempo cuando la contraseña es demasiado larga o está compuesta de caracteres difíciles de introducir correctamente en un teclado pequeño.

 

Fuente: adslzone