En un comunicado publicado en su web el viernes día 4 de julio de 2025, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 informa acerca de los siete expedientes sancionadores que se han emitido a empresas de comercio online. Si bien no han trascendido públicamente los nombres de las empresas sancionadas, el Ministerio dirigido por Pablo Bustinduy, ha especificado que el motivo de la sanción han sido las rebajas falsas del Black Friday.

Multas de hasta 348.000 euros

El Black Friday, también conocido como Viernes Negro, es una fecha especial de descuentos que en España se ha comenzado a organizar de manera habitual en los últimos años. Su origen se encuentra en Estados Unidos, pero se ha convertido también en una fecha en la que muchos españoles hacen compras aprovechando descuentos antes de la campaña de Navidad. Según publicó El Economista el 24 de noviembre de 2024, el 90% de los españoles compra en el Black Friday. Debido a su creciente popularidad, el Ministerio realizó un exhaustivo control de las ofertas que se lanzaron. Estas sanciones corresponden a la campaña de 2023, en la cual descubrieron estas siete empresas de comercio online que estaban haciendo falsas rebajas.

Tal y como especifican en el comunicado, las falsas rebajas consisten en subir los precios días antes de la celebración del Black Friday y luego, durante este periodo, volver a bajarlos. En la práctica, esto significaba que los artículos a la venta volvían a su precio original durante el Black Friday, eliminando cualquier rebaja real para el consumidor.

Etiqueta-Black-Friday-prenda-ropa

Como especifica el Ministerio en su documento, esta práctica incumple el artículo 20 de la Ley de Ordenación del Comercio Minorista consultable en el BOE. En este artículo se indica que, cuando hay rebajas o descuentos, se tiene que indicar el menor precio que haya tenido ese producto en los últimos 30 días. Por lo tanto, las falsas rebajas no cumplen con esta directriz y, por lo tanto, tienen que ser penalizadas por mucho que los consumidores puedan llegar a devolver su compra si no quedan satisfechos. Las siete empresas que han recibido un expediente sancionador no solo tendrán que pagar una multa, sino que también estarán comprometidas a no incurrir de nuevo en este tipo de prácticas.

Las sanciones impuestas por el Ministerio, que alcanzan un máximo de 348.000 euros, se enmarcan en la tipificación de infracciones graves o muy graves según el artículo 68 de la Ley 7/1996. El montante final ha variado, habiéndose aplicado una reducción por pronto pago a las tres empresas que reconocieron la infracción cometida en el Black Friday de 2023, mientras que las cuatro restantes afrontan la cuantía íntegra.

Más control en Black Friday

Desde la Dirección General de Consumo mencionan que el descubrimiento de estas infracciones se llevó a cabo en el año 2023 respecto a la actividad producida durante el Black Friday. Para lograrlo, tal y como informan, monitorizaron “cientos de precios durante el Black Friday utilizando la herramienta Price Reduction Tool”. Esta herramienta, desarrollada por la Comisión Europea, es el instrumento técnico que utiliza el Ministerio para aplicar la Directiva (UE) 2019/2161 (conocida como Directiva Omnibus), que obliga a todos los Estados miembros a garantizar que el precio que se toma de referencia en una rebaja sea el más bajo de los 30 días anteriores, tal como se indicó en el artículo 20 de la ley española vigente.

En la próxima edición del Black Friday, a tenor de lo ocurrido con la edición de 2023, el Ministerio continuará realizando una exhaustiva monitorización por medio del uso de esta herramienta. También hacen mención a que no solo la utilizan en Black Friday, sino también “en otros periodos de rebajas, como las que hay ahora en verano”. Además, Consumo menciona que están realizando una investigación acerca de posibles rebajas falsas que se llevasen a cabo en el Black Friday de 2024, motivo por el cual indican que “podría derivar en la apertura de nuevos expedientes sancionadores”. Con estas multas, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 no solo busca castigar a quienes no hayan cumplido con la normativa, sino también sentar precedente para que no haya más infracciones similares.

Guía para el consumidor: cómo actuar ante una falsa rebaja

Si vas a comprar durante un periodo de rebajas en una tienda que no te proporcione total confianza y no te quieres exponer a caer en una falsa rebaja, hay algunos factores que te recomendamos tener en cuenta. Lo más importante es realizar una verificación en los precios, comparando el que tiene en la actualidad con el que ha tenido en su historial reciente. Para ello, puedes utilizar una herramienta como Keepa, la cual te permite ver en tiendas online el historial de precios que ha tenido el producto en cuestión.

Si encuentras una falsa rebaja y quieres denunciarla, te recomendamos documentar la infracción con imágenes que demuestren que la tienda online no está cumpliendo con la normativa. Después te podrás poner en contacto con la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) para denunciar lo que ha ocurrido. Si ya has caído en la falsa rebaja, ten en cuenta que tienes 14 días para desistir de una compra online y 3 años de garantía legal en el producto que hayas comprado.

 

Fuente: adslzone