Conocida como Proyecto Umoja, esta iniciativa quiere ser una de las formas con las que Google apoye la expansión de la conectividad digital en el mundo entero. La empresa se ha propuesto colaborar socialmente de manera que una gran cantidad de países tengan la oportunidad de beneficiarse de los puntos de conexión que van a establecer.

Conectar África con Australia

Ese es el objetivo, uno que, como indicamos, resulta de lo más ambicioso. La instalación de este cable de fibra óptica comenzará en Kenia y se irá desplegando a través de distintos países de África con el objetivo de llegar hasta Australia. Va a ser una iniciativa realmente interesante, puesto que la empresa tendrá que llevar su cable por lugares como Uganda, Ruanda o Zambia. También se beneficiarán del cable la República Democrática del Congo, Zimbabue y Sudáfrica.

Cable fibra Proyecto Umoja

Su nombre, Umoja, ha sido elegido porque esta palabra suajili significa “unidad”. Quieren hacer entender que se va a tratar de un cable que unirá a los habitantes de toda esta región y que servirá de manera notoria para que puedan mejorar los servicios a los que pueden acceder. Una vez el cable abandone el último país de África, se pasará a través del Océano Índico y llegará hasta Australia.

¿Cuál es el objetivo?

Google pone tres metas distintas. La primera de ellas es aumentar la conectividad digital a la que tienen acceso los ciudadanos de estos lugares. Como segunda misión se encuentra potenciar el crecimiento económico de la zona. Y, en último lugar, hablan de aumentar la resiliencia en toda África. Además de esto, la entidad ha desvelado que no solo se van a ocupar de desplegar el cable de fibra, sino que también tienen la intención de colaborar con gobiernos para ayudar a fomentar distintas buenas prácticas. Así, por ejemplo, colaborarán con Kenia con la intención de aumentar los niveles de ciberseguridad, la innovación basada en datos u otra tecnología como el uso de inteligencia artificial.

Para la empresa es fundamental llevar a cabo esta iniciativa porque son conscientes de que en África se producen muchas caídas de servicio que dejan a sus usuarios desconectados. Con una mayor redundancia de red colaborarán para que la estabilidad sea superior y que, poco a poco, la comunidad de usuarios pueda disfrutar de una mayor estabilización. Además, hay que tener en cuenta que, con anterioridad, ya realizaron una iniciativa similar desplegando cable de fibra óptica entre Portugal y Sudáfrica.

Equiano cable ruta Google

En ese caso bautizaron el cable como Equiano y realizaron la iniciativa con unos fines similares. Quieren apoyar tanto a los usuarios como a los negocios para que puedan llevar más allá su presencia en la red y el aprovechamiento de la última tecnología. Denominan al proyecto general como Africa Connect y cuentan con una gran participación por parte de los gobiernos locales y de empresas de cada una de estas regiones africanas.

Entidades como Liquid Intelligent Technologies, por ejemplo, han aplaudido la decisión de Google y celebrado que ciudades tan importantes como Nairobi, Kigali o Kampala, ahora tendrán una mayor solidez de conexión para que se puedan transmitir datos de forma más sólida. Al final, todo trata de conectar África con el resto del mundo y de darle un empujón a la región para que pueda beneficiarse de las últimas tecnologías.

 

Fuente: Google | adslzone