Está claro que te puedes fijar en muchas características y funciones. Pero, lo que debes tener claro es que hay 3 aspectos que marcan la diferencia a la hora de tener un router para jugar online en pleno 2025. Si sigues estas tres recomendaciones, entonces será capaz de disfrutar de una mejor conexión en general, así como de una mayor fluidez, estabilidad y un menor retardo en cada una de tus partidas a través de Internet.
Como mínimo Wi-Fi 6
Una de las primeras claves que no pueden faltar en tu próximo router es que ofrezca el estándar WiFi 6. Es posible que todavía tengas un modelo con una de sus versiones anteriores, probablemente WiFi 5.
Con este estándar como mínimo, ganarás tanto en velocidad máxima -hasta los 9,6 Gbps frente a los 3,5 Gbps del WiFi 5- como en latencia -es capaz de reducirla hasta en un 75 %-.
No obstante, si quieres adelantarse e ir un paso más allá, puedes optar por un router con WiFi 7. Son más caros, pero tendrás acceso a una mejor velocidad de conexión, latencia y eficiencia en general. Además, hay que sumarle que ya no será de doble banda, sino que contará con hasta tres bandas: 2,4 GHz, 5 GHz y 6 GHz. Aunque, para sacar el máximo partido a esta tecnología necesitas que tus dispositivos sean compatibles.
Modo juego o QoS
Otra de las características en las que debes fijarte tiene que ver con el modo juego o QoS (Quality of Service). Básicamente, el router te dará la oportunidad de priorizar el tráfico de tus partidas online frente a otros usos de la red. Con esto, conseguirás que el pingo o la latencia no aumente considerablemente mientras otra persona esté viendo alguna película en streaming cuando estés jugando.
Por lo que solamente tienes que configurarlo para dar prioridad a tu PC o consola con el objetivo de que cuenten con una mejor conexión, tanto en estabilidad como en velocidad. Y para saber si lo ofrece o no, basta con comprobar las especificaciones técnicas del modelo que deseas comprar. Lo más probable es que se denomine QoS.
Eso sí, a la hora de activarlo, hay que usarlo si realmente es algo que necesitas. De no ser así, estarías dando prioridad a un dispositivo o conexión en particular que no vas a aprovechar, haciendo que el resto de conexiones se vean afectadas para nada.
Puertos Ethernet para más velocidad
Además de los anteriores puntos, hay un tercer elemento que también marca la diferencia: se trata de los puertos Ethernet. Si tienes una conexión de fibra muy rápida, por ejemplo, que alcanza un 1 Gbps, entonces te interesa tener un puerto Gigabit.
Son muchos los modelos que solamente vienen con puerto Fast Ethernet, es decir, que la velocidad máxima será de 100 Mbps. Así que si tienes la oportunidad, opta por compra un router que tenga, como mínimo, un puerto Gigabit. Por ejemplo, las consolas de última generación –como PS5 o de Xbox– pueden soportar una velocidad máxima teórica de 1.000 Mbps.
Por el simple hecho de conectar tu PC o consola a través de cable conseguirás tanto una mayor estabilidad en la conexión como una mejora en velocidad. Esto, por ejemplo, te vendrá bien a la hora de descargar nuevos juegos o disfrutar de una mayor calidad en tus partidas online.
Fuente: adslzone
