«No todas las conexiones inalámbricas son iguales. Algunas pueden exponer tus datos si no las configuras correctamente», alerta el INCIBE a través de su cuenta de X (red social antes conocida como Twitter). Con el objetivo de que los usuarios estén protegidos mientras usan Internet, el organismo ha dado varias claves que blindan el teléfono móvil, ordenador u otros dispositivos frente a posibles ataques informáticos.
En ADSLZone, los hemos puesto a prueba. Aunque todavía podrías sufrir un hackeo y deberás ser cuidadoso con las descargas, los consejos del INCIBE reducen considerablemente el riesgo de que tu información privada caiga en malas manos.
No todas las conexiones inalámbricas son iguales 👀.
— INCIBE (@INCIBE) October 29, 2025
Algunas pueden exponer tus datos si no las configuras correctamente 🚨.
Descubre cómo usar el Wi-Fi, Blueetooth, NFC... sin poner en riesgo tu seguridad 🛡.#PlanDeRecuperación pic.twitter.com/p5j8eOKhwS
Tipos de conexiones inalámbricas y recomendaciones de seguridad
El Instituto Nacional de Ciberseguridad distingue entre cuatro tipos de conexiones inalámbricas que podemos usar en los dispositivos modernos:
- WiFi. Se clasifican principalmente por sus estándares (WiFi 4, 5, 6, 6E, 7) y bandas de frecuencia en las que operan (2.4 GHz, 5 GHz y 6 GHz).
- Bluetooth. Las versiones más recientes son Bluetooth 5.0, 5.1, 5.2 y 5.3, que mejoran la velocidad y la eficiencia energética.
- Datos móviles. Hay zonas con cobertura 3G todavía, pero generalmente son 4G o 5G en España.
- NFC. Tecnología inalámbrica de corto alcance que permite la transferencia de datos entre dispositivos compatibles.
El uso que hagas de cada conexión puede marcar la diferencia en la seguridad del dispositivo que uses. Por ese motivo, el INCIBE da una serie de consejos para cada tecnología que deberías tener en cuenta, sobre todo cuando estés fuera de casa.
Usar de forma segura el WiFi
En la publicación, el INCIBE explica que el router es el dispositivo encargado de proporcionar WiFi y que esta conexión se utiliza para conectarse a Internet. Generalmente, este tipo de tecnología inalámbrica está disponible en hogares, empresas y espacios públicos y soportan múltiples aparatos conectados a la vez.
Según las recomendaciones del INCIBE, bajo ningún concepto deberíamos conectarnos a redes WiFi públicas o abiertas. «Desconoces sus medidas de seguridad implementadas, así como las personas que están conectadas a ellas y con qué fin», detallan. Como ya hemos mencionado en alguna ocasión, los ciberdelincuentes podrían suplantar la red o interceptar la señal para hackearte.
Para evitar que tu dispositivo se conecte por error, accede a sus ajustes y dirígete a la sección «WiFi», «Redes e Internet» o similar para desconectar la función del WiFi cuando no estés en casa.
Utilizar bien el Bluetooth
Gracias al Bluetooth, podemos transferir datos a corta distancia y sin cables entre dispositivos, como auriculares, altavoces, relojes inteligentes y teléfonos móviles. Esta tecnología «facilita la conexión automática» entre aparatos ya emparejados con un consumo bajo de energía.
Antes los dispositivos con Bluetooth no estaban debidamente protegidos y cualquiera podía vincular su smartphone con el nuestro si estaba cerca. Eso ha cambiado con los modelos más recientes y necesitan que demos permiso. El INCIBE nos recuerda que debemos prestar atención a las notificaciones que nos lleguen y no aceptar conexiones de emparejamiento de aparatos desconocidos.
Una forma de evitar cualquier intromisión a través de Bluetooth es desactivando la función cuando no la uses. Para ello, entra en la configuración del móvil y dirígete al apartado de «Dispositivos conectados» > «Preferencias de conexión» > «Bluetooth».
Protege tu conexión por datos
Cuando estamos por la calle, los expertos en ciberseguridad recomiendan utilizar los datos móviles. De esta manera, evitamos conectarnos a redes WiFi fraudulentas. El INCIBE explica que nos permiten conectarnos a Internet cuando no hay conexión WiFi, pero la velocidad depende de la cobertura (3G, 4G y 5G).
En este caso, el INCIBE nos recomienda prestar atención a las aplicaciones que consumen gigas en segundo plano. Si gastas más de lo que cubre tu plan de telefonía móvil, podrías tener que pagar más en la factura a final de mes. Además, desde ADSLZone, recordamos que si alguna app usa datos cuando no debería, es conveniente examinarla, para comprobar que no se trata de un malware.
¿Qué pasa con la tecnología NFC?
La tecnología NFC («Near Field Communication», que en español significa «comunicación de corto alcance») usa ondas de radio para transferir datos de un dispositivo a otro rápidamente. Esta conexión se utiliza comúnmente para pagos móviles sin contacto, para sincronizar dispositivos, para leer etiquetas informativas o para identificar documentos, como pasaportes, DNI, el carnet, etc.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad recomienda no activarlo a no ser que el dispositivo cuente con un sistema de bloqueo. Asimismo, recuerda que, si la activas para algo en concreto, deberás desactivarla cuando no la uses.
Fuente: adslzone
 
       
      





