Si compartes información personal en Internet, instalas malware por error al descargar archivos en páginas desconocidas o caes en una estafa de phishing, tus datos podrían acabar en la Dark Web. Aunque no sean tus credenciales bancarias, la información confidencial que se filtra en esta parte de la ‘Internet oscura’ podría ser de gran utilidad para los piratas informáticos.
En el caso de que un atacante tenga acceso a tus datos, podrían enviarte estafas online más creíbles. Si te envían un email dirigiéndose directamente a tu persona y, encima, aciertan con otros datos, como la operadora con la que tienes contratada la fibra, por ejemplo, es más fácil que te engañen. Además, hay información que podría servirles para suplantar tu identidad y engañar a otras personas a tu nombre, algo que podría terminar ocasionándote problemas con la justicia.
Google para detectar filtraciones en la Dark Web
Una de las mejores herramientas para conocer si tus credenciales están disponibles en la Dark Web es la de Google. Esta es completamente gratis y puedes configurarla para que te salte una alerta en caso de que la empresa detecte información tuya en ese lugar oscuro de Internet. Solo tienes que seguir estos pasos:
- Inicia sesión en tu cuenta de Google y haz clic sobre tu perfil.
- Después, selecciona la opción «Gestionar tu Cuenta de Google».
- Pulsa en «Seguridad» desde el menú que aparece a la izquierda de la pantalla.
- Luego, dirígete a la sección «Informe de Dark Web» o y dale a «Empezar».
- Google te redirigirá a otra página: presiona en «Iniciar monitorización».
- Seguidamente, selecciona la cuenta de Google que quieres monitorizar y clica «Permitir».
- En el perfil de monitorización puedes añadir tu nombre completo, fecha de nacimiento, dirección, correo electrónico y número de teléfono.
Tras seguir todo este procedimiento, Google te indicará si tu correo está vinculado a contraseñas filtradas en algún lugar de Internet, o si tu número de teléfono u otros datos están disponibles en la Dark Web.
¿Cómo actuar si mis datos se han filtrado?
Las recomendaciones en caso de que haya una brecha de seguridad de tus datos son cambiar las contraseñas y activar la autenticación de dos factores. Esto tendrás que hacerlo en todas las cuentas que veas que se han filtrado. El proceso para realizar estas dos acciones puede variar dependiendo de la plataforma, pero generalmente es muy sencillo.
Vamos a poner de ejemplo los pasos a seguir en tu cuenta de Gmail:
- Dale a «Administrar tu Cuenta de Google»
- Vuelve a entrar en «Seguridad» y busca «Como acceder a Google» > «Contraseña».
- Después, te pedirá que introduzcas tu contraseña actual para verificar que eres tú.
- Por último, tendrás que elegir una nueva contraseña.
Google recomienda usar diferentes contraseñas para cada cuenta. Además, conviene que tenga letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos, y que cuente al menos con 12 caracteres. Como consejo, la compañía propone que se usen letras de canciones, citas de películas o libros, frases significativas o abreviaturas, pero que no sean información personal ni palabras simples o comunes.
En suma, conviene aplicar la autenticación en dos fases (2FA), que es un método de seguridad que requiere dos formas de identificación al iniciar sesión desde un nuevo dispositivo. Esto ayuda a proteger la información del usuario, incluso si un ciberdelincuente termina teniendo acceso a sus credenciales.
Para activarla en tu cuenta de Google, únicamente debes dirigirte a la sección «Cómo acceder a Google» usada para cambiar la contraseña y pulsar en «Verificación en 2 pasos». Desde ahí, podrás activar la función y escoger los segundos pasos que quieres que funcionen, como llaves de acceso o de seguridad, notificaciones de Google, algún servicio Authenticator, un número de teléfono o códigos de verificación alternativos.
Fuente: adslzone