Por ello, recopilamos a continuación algunas de las artimañas más comunes en relación a estas jornadas futboleras para que nadie sea víctima de una de estas estafas. Como suele decirse, lo que suena demasiado bonito para ser cierto, a menudo no lo es. Además, con estas estafas lo menos grave que te puede pasar es que pierdas algo de dinero; el mayor peligro radica en que consigan información bancaria u otro tipo de datos personales tuyos.

Entradas falsas

Puede parecer de lo más obvio, en tanto que es también una de las formas más antiguas de estafa, pero por desgracia no todo el mundo está alerta sobre este tipo de engaño. Tal y como se esfuerzan por comunicar desde la UEFA, la única forma de conseguir entradas para los encuentros enmarcados en la EURO 2024 es desde su web oficial o aplicación móvil. Los estafadores van a crear webs falsas e, incluso, montarán campañas de marketing en redes sociales para hacer creer a los usuarios que existe una oferta de algún tipo para hacerte con una entrada a uno de los partidos.

Nunca compres entradas desde otra plataforma distinta a la oficial, y recuerda que tampoco se venden entradas físicas, sino que todo se hace de manera online.

Webs fraudulentas de directos

Dado que no todo el mundo puede permitirse una suscripción a algún servicio de streaming deportivo, los estafadores saben que serán muchos los que busquen webs pirata desde las que ver los partidos en directo. Con una búsqueda en Google, es probable que encuentres alguna que afirme ofrecer estos directos por un precio mucho menor que el de las plataformas oficiales. De picar el anzuelo, corres el riesgo de estar facilitando tus datos bancarios y ni siquiera poder disfrutar realmente de la competición. Tampoco deberías entrar incluso aunque el servicio afirme ser gratis. Seguramente usarán tu email y otros datos para campañas de phishing u otros.

Será mejor que busques qué plataforma de streaming deportivo ofrece estos partidos a menor precio. En España, las más famosas para poder ver fútbol en directo pueden ser Movistar Plus+, DAZN o Gol TV, solo por mencionar algunas.

futbol purateria pcpal

Merchandising falso

El mercado de la ropa deportiva no es moco de pavo; es fácil imaginar la enorme cantidad de dinero que ganan los clubes por unas camisetas o chaquetas oficiales que suelen superar los 100 euros. Por ello, es fácil sentirse atraído por alguna oferta en redes sociales que afirme vender equipamiento de tu club favorito a un precio de descuento. Los estafadores incluso añaden una capa de ingeniería social a estas campañas, añadiendo frases que aparentemente imitan los mensajes de los proveedores oficiales, como: «Usar camisetas falsas conlleva posibles multas», para fingir estar vendiendo prendas oficiales. No te creas anuncios de este tipo, provenientes de firmas de las que nunca has escuchado hablar.

Cajas misteriosas

También en relación al tipo de estafa anterior, este engaño se aprovecha de las ganas de conseguir merchandising de la competición para ofrecer un tipo de producto que ha ganado bastante popularidad en los últimos años: se trata de las «cajas misteriosas», que traen un pack de artículos desconocido para añadir un factor sorpresa divertido a la compra. Si estas ofertas no provienen de la web o app oficial de la UEFA, lo más probable es que no sean reales.

Apps de Android falsas

Finalmente, no te olvides de que la UEFA ya cuenta con una aplicación oficial para dispositivos móviles, por lo que no deberías descargar ninguna otra que te prometa ofertas especiales o retransmisiones en directo. Pese a que Google y Apple hacen un gran esfuerzo por evitar que apps fraudulentas logren saltarse los controles de seguridad, es bien sabido que cientos de apps maliciosas se cuelan en las tiendas de apps cada año.

 

Fuente: Bitdefender | adslzone