Con un Android o un iPhone, podemos hacer infinidad de cosas. Desde cálculos matemáticos y búsquedas por Internet, hasta comunicarnos de diferentes formas o sacarnos fotos en cualquier parte. No obstante, también estamos más expuestos que nunca. Una simple app que oculte malware puede provocar que un ciberdelincuente tenga acceso a toda la información del dispositivo, incluida la cámara del móvil.

Hay distintas maneras que pueden sacarte de dudas si temes que puedan estar espiándote con la cámara del smartphone. Te explicamos todas las pistas y, si detectas que las cumples, deberás extremar precauciones cuanto antes.

El camfecting: distintas formas de detectarlo

La privacidad es un tema que cada vez preocupa más a los usuarios. En plena era digital, la desconexión de Internet es una opción que muy pocos se pueden permitir. Nos hemos acostumbrado a usar los dispositivos móviles para todo y eso tiene sus pros y sus contras.

El acto de tomar el control de la cámara de un móvil, PC u otro aparato, también conocido como camfecting, es una técnica muy usada por los ciberdelincuentes. Los expertos en seguridad informática enumeran cuatro aspectos fundamentales para comprobar si somos víctimas de ella:

  • La batería se agota rápido. Si has comprobado que tu teléfono se descarga muy pronto, puede deberse a varios motivos. No necesariamente debe ser sinónimo de que un pirata informático tiene acceso a tu cámara. Sin embargo, si el consumo excesivo de energía comenzó de un día a otro y no de forma gradual, es posible que se deba a un programa fraudulento que hayas instalado.
  • La luz de la cámara parpadea. Hay móviles que, cuando la cámara está activa, muestran una luz verde; otros, enseñan un icono de una cámara en la parte de arriba. Sea cual sea el aviso de tu smartphone, deberás extremar precauciones si lo ves cuando teóricamente no estás usando la cámara.
  • La interfaz va lenta. En caso de que tengas el último sistema operativo disponible de tu smartphone y este no esté desactualizado, no tendrías que tener problemas de rendimiento. Depende mucho de qué tan antiguo sea el modelo, pero si este se congela, se bloquea o, en general, va más lento de un día a otro, ten cuidado.
  • Aplicaciones desconocidas. Entra en la Configuración de tu dispositivo y échale un vistazo a las aplicaciones que tienes instaladas. Si detectas una app sospechosa que no recuerdes haber descargado y que no sea de las preinstaladas de fábrica, elimínala inmediatamente. Es posible que alguien haya instalado un software malicioso para espiarte.

¿Qué hacer si detectas que te están espiando con la cámara?

En caso de que tengas una app desconocida, probablemente sea esa la causante de los problemas de tu móvil. No obstante, si no detectas ninguna, puede que la hayas descargado pensando que tenía otra finalidad y que no era maliciosa.

Independientemente de cuál sea la aplicación que afecta al rendimiento y la batería de tu smartphone, deberás desinstalarla enseguida. Después, tendrás que reiniciar el dispositivo para eliminar todo rastro de la misma.

A veces, para extremar precauciones, podría llegar a ser necesario realizar un reseteo de fábrica. Antes, es conveniente que guardes tus contactos y fotos y vídeos que quieras mantener. No siempre es necesario este proceso, pero sí que es el idóneo si quieres cerciorarte de borrar al completo el programa fraudulento.

Además, si el malware podía acceder a tu cámara, es probable que también tuviese acceso a tus movimientos desde el móvil. Por lo tanto, lo más conveniente es cambiar las contraseñas de todas las redes sociales que utilices e incluso las credenciales de tu entidad bancaria (tendrás que comprobar que no se haya realizado ninguna transacción extraña).

Por otro lado, es recomendable tener habilitada la autenticación en dos pasos siempre que se pueda. Esta doble seguridad de algunas cuentas proporciona una capa extra de seguridad. De este modo, si te roban la contraseña, la plataforma te pedirá que confirmes que eres tú de una manera en la que solo tú puedes hacerlo.

 

Fuente: adslzone