Tal como podemos leer en launchpad, al actualizar un dispositivo de la versión de Ubuntu Touch 13.10 a la nueva Ubuntu Touch 14.10, todos los datos del mismo se borran por completo, quedando el almacenamiento interno del sistema limpio y vacío.

Este aspecto es muy molesto para los usuarios que lo desconocen ya que, como en otros sistemas operativos normalmente los datos no se borran, los desarrolladores y betatesters que han estado probando a fondo Ubuntu Touch han podido comprobar que al intentar actualizar de versión con las herramientas por defecto de Canonical se ha borrado todo el contenido de sus dispositivos: fotografías, agenda, música… todo ha desaparecido de sus sistemas.

En launchpad podemos leer que se puede actualizar con otras herramientas diferentes que impiden que los datos se borren. Por ejemplo, los usuarios que quieran probar la nueva versión de Ubuntu Touch sin perder los datos pueden hacerlo tecleando en un terminal:

  • adb shell system-image-cli -c trusty -b 0 -v

Otra forma de hacerlo es instalar la nueva versión de las phablet-tools desde la siguiente ppa:

  • ppa:phablet-team/tools

También debemos tener en cuenta que cuando probamos sistemas operativos en desarrollo debemos hacer copias de seguridad habituales de nuestros datos para evitar que este tipo de cosas ocurran.

Canonical debe solucionar el problema del almacenamiento. También debe simplificar mucho más la tarea de instalar el nuevo sistema bajo los dispositivos y hacerlo compatible con un mayor número de terminales. Pese a ser un sistema en desarrollo y minoritario, Canonical está trabajando duro y esforzándose por mejorar al máximo su sistema. El próximo 2014 será decisivo para saber si el sistema operativo de Canonical consigue hacerse un hueco entre los actuales o, de lo contrario, no acaba de triunfar.

¿Has probado ya Ubuntu Touch? ¿Qué te parece el sistema operativo de Canonical?

 

Fuente: softzone